Si gestionas una empresa registrada en el REPSE (Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas), existe una conexión crítica que no puedes ignorar: el cumplimiento simultáneo de la NOM-035-STPS-2018 sobre factores de riesgo psicosocial. Esta norma no es opcional para contratistas, y su incumplimiento puede comprometer tanto tu registro REPSE como exponerte a sanciones millonarias.
En esta guía completa, te explicamos cómo las empresas contratistas deben implementar la NOM-035, qué obligaciones específicas tienen cuando sus trabajadores laboran en instalaciones de terceros, y cómo evitar los errores más comunes que han llevado a más de 22,000 empresas REPSE a recibir exhortos del IMSS y la STPS en 2025.
Lo esencial: La NOM-035 exige identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en todos los centros de trabajo de México. Para empresas REPSE, esto significa implementar políticas de prevención, evaluar a trabajadores subcontratados y coordinar acciones con las empresas beneficiarias.
¿Por qué la NOM-035 es crítica para empresas REPSE en 2025?
El vínculo legal entre REPSE y la salud ocupacional
El registro REPSE no solo valida que tu empresa cumple con obligaciones fiscales y de seguridad social. También implica que debes garantizar condiciones de trabajo dignas para tu personal subcontratado, lo que incluye proteger su salud mental y emocional.
La NOM-035 establece que todos los patrones deben identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, sin excepción. Esto significa que:
- Si tu empresa presta servicios especializados (limpieza, TI, mantenimiento, vigilancia, etc.) y tiene trabajadores bajo su dependencia
- Esos trabajadores están cubiertos por la NOM-035, independientemente de dónde desarrollen sus actividades
- La responsabilidad de cumplimiento recae primero en el contratista REPSE como patrón directo
Dato importante: Según comunicados oficiales de la STPS, las inspecciones en 2025 se están enfocando en verificar el cumplimiento integral de empresas REPSE, incluyendo aspectos de salud ocupacional más allá de lo fiscal.
Consecuencias de no cumplir ambas normativas simultáneamente
El incumplimiento de la NOM-035 puede desencadenar una reacción en cadena que afecta tu registro REPSE:
- Multas económicas: De 250 a 5,000 UMA (aproximadamente $27,000 a $543,000 pesos en 2025)
- Opinión negativa de cumplimiento: La STPS puede notificar al IMSS sobre irregularidades en tu centro de trabajo
- Riesgo de cancelación REPSE: El registro puede ser cancelado si se acreditan incumplimientos graves en materia laboral
- Pérdida de deducibilidad fiscal: Las empresas beneficiarias no podrán deducir los pagos por tus servicios si pierdes el REPSE
Caso real 2025: En enero de 2025, la STPS y el IMSS enviaron exhortos a 22,352 empresas REPSE con irregularidades. Muchas de ellas enfrentaban problemas no solo fiscales, sino también de cumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales.
¿Qué son los factores de riesgo psicosocial según la NOM-035?
Definición oficial de la STPS
Los factores de riesgo psicosocial son aquellas condiciones presentes en el trabajo que pueden provocar trastornos de ansiedad, estrés grave, trastornos del sueño y otros problemas de salud mental que afectan la integridad del trabajador.
La NOM-035 identifica los siguientes factores principales:
- Condiciones del ambiente de trabajo: Jornadas extensas, rotación de turnos, exposición a eventos traumáticos
- Cargas de trabajo: Ritmo acelerado, falta de control sobre las tareas, plazos inalcanzables
- Falta de control sobre el trabajo: Imposibilidad de influir en las decisiones que afectan al trabajador
- Interferencia trabajo-familia: Horarios incompatibles con la vida personal
- Liderazgo negativo: Supervisión deficiente, falta de reconocimiento
- Relaciones negativas: Violencia laboral, acoso, conflictos interpersonales
Factores psicosociales más comunes en servicios especializados
Para empresas contratistas, existen riesgos psicosociales específicos que debes vigilar:
En servicios de limpieza y mantenimiento:
- Jornadas nocturnas o en horarios irregulares
- Aislamiento social (trabajar en instalaciones vacías)
- Falta de reconocimiento por parte del cliente
- Presión por mantener estándares de calidad en tiempos reducidos
En servicios de TI e ingeniería:
- Proyectos con plazos ajustados y alta presión
- Exigencias de disponibilidad 24/7
- Cambios constantes en requerimientos del cliente
- Exposición a conflictos entre tu empresa y el cliente
En servicios de vigilancia:
- Rotación de turnos que afectan el sueño
- Riesgo de acontecimientos traumáticos severos (asaltos, agresiones)
- Aislamiento durante guardias nocturnas
- Responsabilidad elevada por la seguridad de terceros
Diferencias según el tamaño del centro de trabajo
La NOM-035 establece tres niveles de cumplimiento según el número de trabajadores:
Rango de trabajadores | Obligaciones principales |
Hasta 15 trabajadores | Política de prevención – Identificar trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos – Medidas de prevención de violencia laboral – Difundir información |
16 a 50 trabajadores | Todo lo anterior, PLUS: – Identificar y analizar factores de riesgo psicosocial (Guía II) – Medidas y acciones de control – Exámenes médicos (cuando exista exposición) |
Más de 50 trabajadores | Todo lo anterior, PLUS: – Evaluación del entorno organizacional (Guía III) – Registros documentales completos – Acciones de prevención más robustas |
Punto clave para contratistas: Si tienes trabajadores dispersos en múltiples instalaciones de clientes, el cálculo se hace por centro de trabajo, no por ubicación física. Consulta con un especialista para determinar tu categoría correcta.
Obligaciones de la NOM-035 para contratistas registrados en REPSE
Responsabilidad directa del contratista REPSE
Como empresa prestadora de servicios especializados, tú eres el patrón directo de los trabajadores subcontratados. Esto significa que tienes las siguientes obligaciones principales:
1. Establecer una política de prevención de riesgos psicosociales
- Debe ser por escrito y estar firmada por el representante legal
- Difundirla entre todos los trabajadores
- Incluir medidas específicas de prevención de violencia laboral
2. Identificar a trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos
- Accidentes graves en las instalaciones del cliente
- Asaltos, robos con violencia
- Eventos que representen peligro para la integridad física
3. Realizar evaluaciones de factores de riesgo psicosocial
- Aplicar cuestionarios de la Guía de Referencia II (empresas con 16-50 trabajadores)
- Aplicar cuestionarios de la Guía de Referencia III (empresas con más de 50 trabajadores)
- Conservar los resultados por al menos 5 años
4. Implementar medidas de control
- Planes de acción para reducir los riesgos identificados
- Capacitación a supervisores y mandos medios
- Mecanismos de denuncia confidencial para casos de violencia laboral
5. Practicar exámenes médicos
- Cuando se detecten trabajadores expuestos a riesgos psicosociales graves
- Conforme a las normas de la Secretaría de Salud
Responsabilidad solidaria de la empresa beneficiaria
Aunque la obligación principal recae en el contratista REPSE, la empresa beneficiaria (quien contrata los servicios) también tiene responsabilidades:
- Proporcionar información sobre los riesgos específicos del lugar donde laborarán los trabajadores subcontratados
- Colaborar en la identificación de factores de riesgo derivados de las condiciones físicas del centro de trabajo
- Participar en la atención de acontecimientos traumáticos que ocurran en sus instalaciones
- No generar factores de riesgo adicionales a través de sus propios mandos medios
Ejemplo práctico: Si un trabajador de tu empresa de mantenimiento sufre un accidente grave en las instalaciones del cliente, ambas empresas (contratista y beneficiaria) deben colaborar para atender el acontecimiento traumático y prevenir secuelas psicológicas.
Política de prevención de riesgos psicosociales obligatoria
La política debe incluir, como mínimo:
✅ Compromiso expreso de la dirección de prevenir factores de riesgo psicosocial
✅ Medidas para prevenir la violencia laboral
✅ Mecanismo para denunciar actos de violencia (buzón, correo confidencial, etc.)
✅ Promoción de un entorno organizacional favorable
✅ Compromiso de confidencialidad en el manejo de información
¿Cómo aplica la NOM-035 cuando hay subcontratación especializada?
Trabajadores en instalaciones del cliente: ¿quién evalúa?
Esta es una de las preguntas más frecuentes. La respuesta es clara: el contratista REPSE es quien debe aplicar las evaluaciones de la NOM-035 a su personal, incluso si laboran en instalaciones del cliente.
Procedimiento recomendado:
- Notificar al cliente: Informar que realizarás evaluaciones de riesgos psicosociales como parte de tu cumplimiento normativo
- Aplicar cuestionarios: Usar las herramientas oficiales de la STPS o plataformas certificadas
- Analizar resultados: Considerar tanto factores internos de tu empresa como factores del entorno del cliente
- Implementar acciones: Coordinar con el cliente cuando las medidas de control requieran cambios en sus instalaciones
Coordinación entre contratista y beneficiaria
Para un cumplimiento efectivo, ambas partes deben establecer:
Acuerdos de coordinación en materia de seguridad y salud:
- Reuniones periódicas para evaluar riesgos
- Intercambio de información sobre incidentes
- Protocolos conjuntos para atender acontecimientos traumáticos
- Capacitación compartida sobre prevención de violencia laboral
Canales de comunicación:
- Designar un responsable de seguridad y salud por cada parte
- Establecer un procedimiento para reportar situaciones de riesgo
- Crear un registro de incidentes compartido
Mejores prácticas: Las empresas contratistas más avanzadas incluyen cláusulas específicas sobre NOM-035 en sus contratos de servicios especializados, definiendo claramente las responsabilidades de cada parte.
Documentación que debe compartirse
Como contratista REPSE, debes proporcionar a tu cliente:
- Evidencia de cumplimiento NOM-035: Constancia de que has realizado evaluaciones a tu personal
- Política de prevención de riesgos psicosociales: Copia del documento firmado
- Protocolo de atención a acontecimientos traumáticos: Procedimientos que seguirás en caso de incidentes
- Certificados de capacitación: De supervisores y personal designado para atender temas de salud mental
Esto es especialmente importante porque la empresa beneficiaria también puede ser auditada por la STPS y necesita demostrar que sus contratistas cumplen con la normativa.
Paso a paso: Implementación de NOM-035 para contratistas REPSE
Fase 1: Evaluación de riesgos psicosociales en tu plantilla
Plazo recomendado: 2-3 meses
Acciones:
- Integrar un comité de evaluación
- Incluir representantes de RRHH, seguridad y trabajadores
- Designar un responsable de salud ocupacional
- Aplicar cuestionarios oficiales
- Descargar las guías de la STPS
- Usar plataformas digitales para facilitar respuestas anónimas
- Garantizar confidencialidad total
- Analizar resultados
- Identificar áreas con niveles altos de riesgo
- Priorizar factores según su gravedad
- Documentar hallazgos
Herramienta recomendada: Plataforma Twind para gestionar evaluaciones de múltiples centros de trabajo de forma centralizada.
Fase 2: Medidas de prevención y control
Plazo recomendado: 1-2 meses
Acciones:
- Elaborar plan de acción
- Definir medidas específicas por cada factor de riesgo identificado
- Establecer responsables y plazos
- Asignar presupuesto necesario
- Implementar medidas organizacionales
- Redistribuir cargas de trabajo
- Ajustar horarios y jornadas
- Mejorar canales de comunicación interna
- Capacitar a mandos medios
- Liderazgo positivo y reconocimiento
- Detección temprana de señales de estrés
- Manejo de conflictos laborales
- Establecer mecanismos de denuncia
- Buzón confidencial para reportar violencia laboral
- Protocolo de investigación y atención
- Garantías de no represalias
Fase 3: Evaluación del entorno organizacional
Aplicable solo para empresas con más de 50 trabajadores
Plazo recomendado: 2 meses
Acciones:
- Aplicar Guía de Referencia III
- Evaluar sentido de pertenencia
- Medir formación y capacitación percibida
- Analizar participación y liderazgo
- Cruzar datos con evaluación de riesgos
- Identificar correlaciones entre entorno y riesgos
- Priorizar acciones con mayor impacto
- Fortalecer cultura organizacional
- Programas de reconocimiento
- Espacios de retroalimentación
- Mejora del clima laboral
Fase 4: Atención a acontecimientos traumáticos severos
Implementación permanente
Acciones:
- Identificar eventos que califican como traumáticos
- Accidentes graves o mortales
- Asaltos con violencia
- Eventos que pongan en peligro la integridad física
- Establecer protocolo de atención inmediata
- Primeros auxilios psicológicos
- Canalización con especialistas
- Seguimiento post-evento
- Documentar y reportar
- Registrar el acontecimiento
- Notificar a autoridades si aplica
- Implementar medidas preventivas adicionales
Herramientas y cuestionarios oficiales de la NOM-035
Guías de referencia I, II y III de la STPS
La Secretaría del Trabajo pone a disposición tres guías oficiales:
Guía de Referencia I – Cuestionario para identificar acontecimientos traumáticos severos
- Aplicable a todos los centros de trabajo
- Identifica si los trabajadores han vivido eventos traumáticos
- Formato simple de respuestas binarias (Sí/No)
Guía de Referencia II – Cuestionario para identificar factores de riesgo psicosocial
- Para empresas de 16 a 50 trabajadores
- 46 preguntas sobre condiciones de trabajo
- Evalúa ambiente laboral, cargas, control sobre el trabajo, liderazgo, relaciones
Guía de Referencia III – Cuestionario para identificar factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional
- Para empresas con más de 50 trabajadores
- 72 preguntas más profundas
- Incluye evaluación del entorno organizacional
Descarga oficial: Puedes obtener las guías en formato PDF desde el portal de la STPS: www.gob.mx/stps
Plataformas digitales para gestionar el cumplimiento
Para empresas contratistas con personal disperso en múltiples ubicaciones, las plataformas digitales son indispensables:
Ventajas de digitalizar la NOM-035:
- Aplicación de cuestionarios de forma remota y segura
- Anonimización automática de respuestas
- Análisis de resultados en tiempo real
- Generación de reportes para auditorías
- Almacenamiento seguro por 5 años (requisito legal)
Twind para contratistas REPSE:
- Gestión centralizada de cumplimiento NOM-035 para todos tus trabajadores
- Integración con el seguimiento de REPSE y otras obligaciones
- Alertas automáticas de renovación de evaluaciones
- Auditoría documental lista para inspecciones de la STPS
Riesgos de incumplimiento: Multas y cancelación de REPSE
Sanciones de la STPS por NOM-035
El incumplimiento de la NOM-035 se considera una violación a la Ley Federal del Trabajo, específicamente a los artículos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
Rango de multas 2025:
Incumplimiento | Sanción (UMA) | Equivalente aprox. |
No establecer política de prevención | 250 – 5,000 | $27,000 – $543,000 |
No identificar factores de riesgo | 250 – 5,000 | $27,000 – $543,000 |
No llevar registros | 250 – 5,000 | $27,000 – $543,000 |
No proporcionar información a trabajadores | 250 – 5,000 | $27,000 – $543,000 |
UMA 2025: Aproximadamente $108.57 pesos diarios
Importante: Las multas se pueden acumular por cada obligación incumplida, pudiendo superar el millón de pesos en casos de incumplimientos múltiples y reiterados.
Impacto en la renovación del registro REPSE
El registro REPSE tiene una vigencia de tres años y debe renovarse antes de su vencimiento. Durante el proceso de renovación, la STPS puede:
- Solicitar evidencia de cumplimiento de obligaciones laborales
- Verificar que no existan sanciones pendientes
- Cruzar información con inspecciones realizadas
Consecuencia directa: Si tienes sanciones firmes por NOM-035 no pagadas o incumplimientos graves documentados, tu solicitud de renovación REPSE puede ser rechazada.
Esto significa:
- Pérdida de clientes que requieren proveedores con REPSE vigente
- Imposibilidad legal de seguir prestando servicios especializados
- Deducibilidad fiscal negada para tus clientes
Casos reales de exhortos a empresas REPSE en 2025
Enero 2025 – Exhorto a 22,352 empresas: La STPS e IMSS realizaron un cruce de información y detectaron empresas REPSE con irregularidades en seguridad social. Muchas de estas empresas también presentaban deficiencias en cumplimiento de NOM-035.
Julio 2025 – Segundo exhorto a 14,455 empresas: Un nuevo cruce identificó contratistas con opiniones de cumplimiento negativas. La autoridad advirtió que el incumplimiento persistente llevaría a la cancelación del registro.
Aprendizaje clave: Las autoridades están intensificando la vigilancia sobre empresas REPSE. El cumplimiento debe ser integral: fiscal, de seguridad social Y de prevención de riesgos laborales.
Preguntas frecuentes sobre NOM-035 y REPSE para contratistas
¿Las empresas REPSE están obligadas a cumplir con la NOM-035?
Sí, absolutamente. La NOM-035 aplica a todos los centros de trabajo en México sin excepción. El hecho de estar registrado en REPSE no exime del cumplimiento; de hecho, refuerza la obligación porque las empresas REPSE deben demostrar cumplimiento integral de obligaciones laborales.
¿Quién aplica la NOM-035 a trabajadores subcontratados?
El contratista REPSE (el patrón directo) es quien debe aplicar la NOM-035 a sus trabajadores, incluso si laboran en instalaciones del cliente. La empresa beneficiaria tiene responsabilidades complementarias de coordinación, pero la obligación principal recae en el contratista.
¿Puedo perder mi registro REPSE por incumplir la NOM-035?
Sí, es posible. Aunque la cancelación del REPSE requiere causales específicas establecidas en la Ley Federal del Trabajo, el incumplimiento grave y reiterado de obligaciones en materia de salud ocupacional puede derivar en:
- Sanciones firmes de la STPS que impidan la renovación del registro
- Opinión negativa de cumplimiento que afecte tu estatus REPSE
- En casos extremos, cancelación por incumplir con las obligaciones patronales
Recomendación: Mantén evidencia documental actualizada de tu cumplimiento NOM-035 para cualquier auditoría o inspección.
¿Cómo afectan los factores psicosociales a la productividad de contratistas?
Los factores de riesgo psicosocial tienen un impacto directo y medible en los resultados de las empresas contratistas:
Impactos negativos documentados:
- Ausentismo: Trabajadores con alto estrés laboral faltan 3-4 veces más que el promedio
- Rotación: Los ambientes tóxicos aumentan la rotación hasta en 50%, incrementando costos de reclutamiento
- Accidentes: El estrés y la fatiga aumentan el riesgo de accidentes laborales hasta en 30%
- Productividad: Colaboradores desmotivados pueden reducir su eficiencia hasta en 40%
- Calidad del servicio: Clientes insatisfechos por personal poco comprometido o conflictivo
Beneficios del cumplimiento:
- Mayor compromiso y lealtad del personal
- Reducción de costos operativos por menor rotación
- Mejor reputación ante clientes corporativos
- Ventaja competitiva en licitaciones que evalúan cumplimiento normativo
¿Qué pasa si un trabajador subcontratado sufre un acontecimiento traumático?
Debes activar inmediatamente tu protocolo de atención a acontecimientos traumáticos severos:
Paso 1 – Atención inmediata (primeras 24 horas):
- Brindar primeros auxilios psicológicos
- Alejar al trabajador de la situación de riesgo
- Contactar a familiares si es necesario
- Documentar el evento
Paso 2 – Canalización especializada (72 horas):
- Referir a servicios médicos y psicológicos
- Proporcionar apoyo institucional
- Mantener comunicación constante
Paso 3 – Seguimiento (30 días y posterior):
- Evaluar el estado del trabajador
- Implementar medidas preventivas adicionales
- Considerar ajustes temporales en funciones o ubicación
Paso 4 – Documentación:
- Registrar en los formatos de la NOM-035
- Conservar evidencia por 5 años
- Reportar a autoridades si aplica (IMSS, STPS)
Coordinación con el cliente: Si el evento ocurrió en instalaciones del cliente, ambas empresas deben colaborar en la investigación y prevención de futuros incidentes.
¿La NOM-035 aplica a trabajadores que laboran en instalaciones del cliente?
Sí, sin excepción. La ubicación física donde labora el trabajador no modifica las obligaciones del patrón. Como contratista REPSE, debes:
- Evaluar los factores de riesgo psicosocial de tus trabajadores sin importar dónde presten servicios
- Considerar los factores derivados del entorno del cliente
- Implementar medidas de control en coordinación con la empresa beneficiaria
- Garantizar que tu política de prevención se aplique en todas las ubicaciones
Caso especial: Si tienes trabajadores dispersos en decenas de ubicaciones de clientes, puedes usar plataformas digitales para aplicar cuestionarios de forma remota y centralizar el análisis.
¿Necesito renovar las evaluaciones NOM-035 cada año?
La norma no establece una periodicidad obligatoria para repetir las evaluaciones. Sin embargo, debes realizarlas nuevamente cuando:
- Hayan transcurrido al menos dos años desde la última evaluación
- Se presenten cambios organizacionales significativos (reestructuración, cambio de cliente principal, expansión)
- Los resultados de las medidas de control lo justifiquen
- Se identifique un aumento en quejas o indicadores de riesgo psicosocial
Buena práctica: Las empresas contratistas más avanzadas realizan evaluaciones anuales breves y evaluaciones completas cada dos años, manteniendo así un monitoreo continuo.
¿Qué documentos debo tener siempre disponibles para una inspección de la STPS?
Documentación crítica NOM-035:
✅ Política de prevención de riesgos psicosociales (firmada y difundida)
✅ Resultados de las evaluaciones aplicadas (últimos 5 años)
✅ Análisis de resultados y plan de acción
✅ Evidencia de implementación de medidas de control
✅ Registros de acontecimientos traumáticos severos (si aplica)
✅ Constancias de capacitación a mandos medios
✅ Protocolos de atención a violencia laboral
✅ Exámenes médicos realizados (si aplica)
Documentación complementaria REPSE:
✅ Aviso de registro REPSE vigente
✅ Contratos con clientes incluyendo folio REPSE
✅ Opiniones de cumplimiento SAT, IMSS, INFONAVIT
✅ Comprobantes de pago de nómina y seguridad social
Recomendación: Mantén todo digitalizado y organizado en una plataforma centralizada como Twind para acceso inmediato durante inspecciones.
Cómo Twind te ayuda a gestionar NOM-035 y REPSE simultáneamente
La gestión manual del cumplimiento normativo para empresas contratistas es compleja, especialmente cuando tienes personal en múltiples ubicaciones y varios clientes simultáneos. Twind es la plataforma integral que centraliza toda tu operación de cumplimiento.
Centralización de cumplimiento normativo de contratistas
Para empresas contratistas REPSE:
🎯 Gestión unificada de obligaciones
- Panel único para monitorear REPSE, NOM-035, NOM-037 y otras normativas
- Alertas automáticas de vencimientos y renovaciones
- Seguimiento de cada trabajador en cada ubicación del cliente
📊 Evaluaciones NOM-035 digitales
- Cuestionarios oficiales de la STPS integrados
- Aplicación remota para trabajadores en cualquier ubicación
- Anonimización y confidencialidad garantizada
- Análisis automático de resultados con gráficos y reportes
📁 Repositorio documental completo
- Almacenamiento seguro de políticas, evaluaciones y evidencias
- Organización automática por normativa y trabajador
- Acceso inmediato para auditorías e inspecciones
- Backup en la nube con respaldo de 5 años
Auditorías automatizadas de documentación
Para empresas beneficiarias que contratan servicios REPSE:
✅ Validación automática de contratistas
- Verificación de vigencia de registro REPSE en tiempo real
- Revisión de cumplimiento NOM-035 de tus proveedores
- Alertas cuando un contratista esté por vencer documentación
- Dashboard consolidado de todos tus proveedores
🔍 Auditoría documental en un clic
- Solicita y recibe documentación de cumplimiento sin correos ni Excel
- Verificación automática de requisitos mínimos
- Seguimiento de gaps y recordatorios automáticos
- Reportes ejecutivos para compliance y auditorías internas
🤝 Colaboración empresa-contratista
- Canal directo de comunicación sobre temas de cumplimiento
- Compartir protocolos de seguridad y salud
- Coordinación para atender acontecimientos traumáticos
- Histórico de interacciones y acuerdos
Ventaja competitiva: Las empresas que usan Twind reportan un 70% menos de tiempo invertido en gestión administrativa de cumplimiento, liberando recursos para enfocarse en su core business.
Conclusiones: La NOM-035 como ventaja estratégica para contratistas REPSE
Lejos de ser solo una carga regulatoria, el cumplimiento de la NOM-035 representa una oportunidad estratégica para empresas contratistas que quieren diferenciarse en el mercado.
Beneficios tangibles del cumplimiento integral
1. Retención de talento En un mercado laboral competitivo, los trabajadores eligen empresas que demuestran preocupación genuina por su bienestar. La rotación en empresas con NOM-035 bien implementada es hasta 40% menor.
2. Acceso a mejores clientes Corporativos y empresas del sector público están exigiendo cada vez más que sus contratistas demuestren cumplimiento integral. Tu REPSE vigente + evidencia de NOM-035 = ventaja en licitaciones.
3. Reducción de costos operativos Menor ausentismo, menos accidentes, mayor productividad. El retorno de inversión en prevención de riesgos psicosociales puede alcanzar el 300% en el primer año.
4. Blindaje legal Con la documentación correcta, reduces drásticamente el riesgo de multas, demandas laborales y cancelación de tu registro REPSE.
5. Reputación corporativa En la era digital, tu reputación como empleador se difunde rápidamente. Las empresas que cuidan a su personal atraen mejor talento y mejores clientes.
Próximos pasos recomendados
Si aún no has implementado completamente la NOM-035 en tu empresa contratista, estos son los pasos inmediatos:
📋 Paso 1 – Diagnóstico (esta semana)
- Evalúa tu nivel actual de cumplimiento
- Identifica gaps críticos
- Prioriza acciones según riesgo
📝 Paso 2 – Documentación básica (próximas 2 semanas)
- Elabora y difunde tu política de prevención
- Establece mecanismos de denuncia de violencia laboral
- Prepara protocolos de atención a acontecimientos traumáticos
📊 Paso 3 – Evaluaciones (próximo mes)
- Aplica los cuestionarios oficiales a tu plantilla
- Analiza resultados con apoyo especializado
- Elabora plan de acción priorizado
🚀 Paso 4 – Implementación (siguientes 3 meses)
- Ejecuta medidas de prevención y control
- Capacita a mandos medios y supervisores
- Establece seguimiento periódico
🔄 Paso 5 – Mejora continua (permanente)
- Monitorea indicadores de salud ocupacional
- Ajusta medidas según resultados
- Mantén documentación actualizada para renovación REPSE
Recursos adicionales
Documentación oficial descargable
- Texto completo NOM-035-STPS-2018 (DOF)
- Guías de Referencia I, II y III (STPS)
- Portal oficial REPSE
- Acuerdo REPSE actualizado 2024
Contacto para asesoría especializada
¿Necesitas apoyo para implementar la NOM-035 en tu empresa contratista o validar el cumplimiento de tus proveedores?
Agenda una demostración con Twind:
- Conoce cómo centralizar toda tu gestión de cumplimiento REPSE y NOM-035
- Recibe una evaluación sin costo de tu nivel actual de cumplimiento
- Descubre cómo automatizar auditorías y renovaciones