Inspectores industriales verificando cumplimiento de normas de seguridad y salud laboral NOM-035 STPS en planta manufacturera mexicana

Cómo Evitar Multas NOM-035 STPS 2025: Guía Definitiva de Prevención

octubre 22, 2025

Las multas por incumplimiento de la NOM-035 han alcanzado cifras récord en 2025, con sanciones que superan los $5.6 millones de pesos para empresas grandes que incumplen sistemáticamente. Solo en el primer semestre de 2025, la STPS ha intensificado inspecciones en un 34%, convirtiendo a la NOM-035 en la norma más vigilada actualmente, representando el 23% de todas las sanciones laborales.

Si tu empresa tiene 16 o más trabajadores, estás en la mira. Pero la buena noticia es que el 98% de las multas son evitables con la preparación adecuada. Esta guía te mostrará exactamente cómo blindar tu organización contra sanciones millonarias y dormir tranquilo ante una inspección STPS.

Tabla de Contenidos

Panorama de Multas NOM-035 en 2025: La Situación Actual

El panorama de sanciones por incumplimiento de la NOM-035 ha cambiado drásticamente en 2025. Ya no son amenazas teóricas: son realidades que están devastando las finanzas de empresas desprevenidas.

Estadísticas clave de sanciones 2025

Los números hablan por sí solos:

📊 23% de todas las sanciones STPS están relacionadas con NOM-035
💰 Valor UMA 2025: $113.14 MXN (incremento 4.2% vs 2024)
📈 Incremento de inspecciones: +34% vs 2024
🚨 Empresas sancionadas en 2025: 2,847 centros de trabajo (enero-septiembre)
💸 Monto promedio de multas: $287,000 MXN
🏢 Empresas eliminadas del REPSE: +35,000 por incumplimientos relacionados

Distribución de multas por gravedad:

  • 45% – Multas menores: $28,285 – $113,140 MXN
  • 35% – Multas moderadas: $113,140 – $282,850 MXN
  • 15% – Multas graves: $282,850 – $565,700 MXN
  • 5% – Multas millonarias: $565,700 – $5,600,000 MXN (acumulativas)

¿Por qué aumentaron las inspecciones STPS?

El endurecimiento de la vigilancia no es casualidad. Responde a tres factores principales:

1. Presión internacional por T-MEC
El tratado comercial con Estados Unidos y Canadá exige estándares laborales más rigurosos. México debe demostrar aplicación efectiva de sus normas de seguridad laboral o enfrentar sanciones comerciales.

2. Crisis de salud mental post-pandemia
Los niveles de estrés laboral, burnout y problemas psicosociales se dispararon desde 2020. La STPS responde con vigilancia más estricta de la NOM-035 como medida de salud pública.

3. Denuncias ciudadanas digitales
La STPS habilitó un portal digital de denuncias anónimas que ha incrementado los reportes en 156%. Trabajadores ahora pueden denunciar incumplimientos desde su celular en segundos.

Sectores más afectados por multas

Las inspecciones no son aleatorias. Ciertos sectores están siendo priorizados:

Top 5 sectores con más multas NOM-035 en 2025:

  1. Manufactura e industria: 31% de las multas
    • Maquiladoras
    • Plantas automotrices
    • Fábricas textiles
  2. Logística y transporte: 24% de las multas
    • Almacenes
    • Centros de distribución
    • Empresas de mensajería
  3. Servicios de salud: 18% de las multas
    • Hospitales privados
    • Clínicas
    • Laboratorios
  4. Call centers y contact centers: 15% de las multas
    • Alta rotación
    • Jornadas extendidas
    • Estrés por metas
  5. Retail y comercio: 12% de las multas
    • Tiendas departamentales
    • Supermercados
    • Centros comerciales

Dato crítico: Si tu empresa pertenece a alguno de estos sectores, tu probabilidad de recibir una inspección en 2025 es 3.5 veces mayor que el promedio nacional.

¿Cuánto es la Multa por No Cumplir con la NOM-035?

La pregunta del millón: ¿cuánto me puede costar realmente el incumplimiento? La respuesta es compleja porque depende de múltiples factores, pero aquí está todo lo que necesitas saber.

Rango de multas: $28,285 a $565,700 MXN

El Artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo establece que las sanciones por incumplimiento de normas de seguridad e higiene (incluyendo NOM-035) van de 250 a 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Cálculo base con UMA 2025:

GravedadRango UMAsCálculoMulta en Pesos
Leve250 UMAs250 × $113.14$28,285 MXN
Moderada500 UMAs500 × $113.14$56,570 MXN
Intermedia1,000 UMAs1,000 × $113.14$113,140 MXN
Grave2,500 UMAs2,500 × $113.14$282,850 MXN
Muy grave5,000 UMAs5,000 × $113.14$565,700 MXN

Pero esto es solo el inicio. La multa puede multiplicarse exponencialmente.

Tabla de cálculo según UMA 2025

Para que puedas calcular tu exposición real, aquí está la tabla completa:

UMAs501002505001,0002,5005,000
2024$5,428$10,857$27,143$54,285$108,570$271,425$542,850
2025$5,657$11,314$28,285$56,570$113,140$282,850$565,700
Incremento+4.2%+4.2%+4.2%+4.2%+4.2%+4.2%+4.2%

¿Por qué es importante este incremento?
Aunque parezca pequeño (4.2%), en una multa de $500,000 MXN representa $21,000 MXN adicionales que pagarás solo por el ajuste inflacionario de la UMA.

Cómo se determina el monto de la multa

Los inspectores STPS no lanzan un dado para decidir la multa. Utilizan criterios específicos:

Factores que incrementan la multa:

Gravedad del riesgo para los trabajadores
Si el incumplimiento pone en peligro inminente la salud mental, la multa sube automáticamente al rango grave-muy grave.

Número de trabajadores afectados
Más trabajadores = mayor multa. Este es el multiplicador más peligroso (ver siguiente sección).

Intencionalidad del incumplimiento
Si detectan que conscientemente no implementaste la norma, la sanción aumenta.

Reincidencia
Segunda o tercera inspección con las mismas irregularidades = multas máximas.

Capacidad económica de la empresa
Empresas grandes con mayores ingresos reciben multas más altas.

Actitud durante la inspección
Negarse a cooperar, ocultar documentos o amenazar al inspector incrementa significativamente la sanción.

Factores que pueden reducir la multa:

Primera vez con irregularidades menores
Esfuerzo demostrable por cumplir (aunque incompleto)
Cooperación total con el inspector
Corrección inmediata de algunas deficiencias durante la inspección
Tamaño pequeño de la empresa (microempresas)

¿Las multas se multiplican por trabajador?

Respuesta corta: SÍ. Y aquí es donde las multas se vuelven devastadoras.

El Artículo 61 del Reglamento Federal de Inspección del Trabajo establece que la multa puede aplicarse por cada trabajador afectado por el incumplimiento.

Ejemplo real de multiplicación:

Empresa: Contact center con 200 empleados
Infracción: No aplicar cuestionarios de evaluación de riesgos psicosociales
Trabajadores afectados: 200
Multa base: 1,000 UMAs = $113,140 MXN
Multiplicación: $113,140 × 200 trabajadores
Multa total: $22,628,000 MXN (22.6 millones)

Sí, leíste bien: 22.6 millones de pesos.

¿Cuándo se multiplica la multa?

✅ Cuando la infracción afecta directamente a todos o la mayoría de los trabajadores:

  • No tener política de prevención difundida
  • No aplicar cuestionarios obligatorios
  • No capacitar sobre la norma
  • No identificar acontecimientos traumáticos severos

❌ Cuando la infracción es de tipo administrativo general:

  • Error en formato de documento
  • Fecha faltante en registro
  • Firma ilegible

Casos Reales de Empresas Multadas en 2025

Nada enseña mejor que los errores de otros. Aquí están los casos documentados más impactantes de 2025, con lecciones específicas para cada uno.

Caso 1: Maquiladora en Nuevo León – $2.4 millones

Empresa: Maquiladora de autopartes en Monterrey, NL
Número de empleados: 320 trabajadores
Fecha de inspección: Enero 2025
Tipo de inspección: Ordinaria programada

Infracciones detectadas:

  1. ❌ No contar con política de prevención documentada
  2. ❌ No haber aplicado cuestionarios en 3 años
  3. ❌ No tener evidencias de difusión de información

Multa impuesta: $2,400,000 MXN

Agravantes que incrementaron la multa:

  • Empresa grande con capacidad económica demostrada
  • Reincidencia (ya habían sido inspeccionados en 2023 con observaciones)
  • Actitud poco cooperativa del representante legal durante inspección

Lección aprendida:
La política de prevención NO es opcional, ni siquiera para empresas con pocos riesgos psicosociales aparentes. Es el primer documento que revisa el inspector. No tenerla es la manera más rápida de recibir la multa máxima.

Cómo evitar este error:

  • Crea la política AHORA si no la tienes
  • Fírmala y séllala con el representante legal
  • Publícala en 5+ lugares visibles del centro de trabajo
  • Fotografía las evidencias de publicación con fecha visible
  • Actualízala al menos anualmente

Caso 2: Centro de contacto CDMX – $1.85 millones

Empresa: Call center de servicios financieros en CDMX
Número de empleados: 150 agentes de atención
Fecha de inspección: Marzo 2025
Tipo de inspección: Por denuncia anónima de trabajador

Infracciones detectadas:

  1. ❌ No aplicar cuestionarios en los últimos 3 años (última evaluación: 2021)
  2. ❌ Detectar en evaluación previa niveles de riesgo “muy alto” y no implementar programa de intervención
  3. ❌ No dar seguimiento a 8 trabajadores identificados con acontecimientos traumáticos severos

Multa impuesta: $1,850,000 MXN

Consecuencias adicionales:

  • Orden de suspensión de actividades hasta corrección
  • Pérdida de 18 días de operación = $3.2 millones en ingresos
  • Costo total real: $5,050,000 MXN

Lección aprendida:
Evaluar y no actuar es igual o peor que no evaluar. Si tus cuestionarios revelan riesgos altos, estás legalmente obligado a implementar un programa de intervención. Ignorarlo te convierte en responsable directo del daño a la salud mental de tus colaboradores.

Cómo evitar este error:

  • Aplica cuestionarios cada 2 años sin falta
  • Si detectas riesgo medio, alto o muy alto: diseña programa de intervención inmediato
  • Documenta cada acción correctiva implementada
  • Da seguimiento trimestral y mide impacto
  • Programa la próxima evaluación con 6 meses de anticipación

Caso 3: Empresa logística Querétaro – $3.2 millones + suspensión

Empresa: Centro de distribución y logística en Querétaro
Número de empleados: 280 operadores y administrativos
Fecha de inspección: Mayo 2025
Tipo de inspección: Extraordinaria sin previo aviso

Infracciones detectadas:

  1. ❌ No tener política de prevención
  2. ❌ No aplicar ningún cuestionario (primera implementación pendiente)
  3. ❌ No capacitar a trabajadores sobre NOM-035
  4. ❌ No contar con mecanismos de denuncia de violencia laboral
  5. ❌ 12 trabajadores reportaron en entrevistas no conocer la norma

Multa impuesta: $3,200,000 MXN

Sanciones adicionales:

  • Suspensión temporal de actividades en área de almacén (80 trabajadores)
  • Obligación de implementación completa en 30 días
  • Inspección de verificación en 45 días
  • Si no cumple: clausura definitiva del centro de trabajo

Lección aprendida:
La combinación de múltiples incumplimientos graves puede derivar en suspensión de operaciones, que es financieramente más devastador que la multa misma. En este caso, la suspensión de 23 días costó $8.7 millones en ingresos perdidos.

Cómo evitar este error:

  • No pospongas la implementación pensando “a nosotros no nos tocan”
  • Implementa al menos los requisitos básicos de tu categoría
  • Capacita a TODO el personal (operativo y administrativo)
  • Realiza auditorías internas trimestrales
  • Ten siempre lista tu carpeta de evidencias

Caso 4: Hospital privado – $450,000 MXN

Empresa: Hospital de especialidades en Guadalajara
Número de empleados: 95 (médicos, enfermeras, administrativos)
Fecha de inspección: Julio 2025
Tipo de inspección: Ordinaria con enfoque en sector salud

Infracciones detectadas:

  1. ❌ Identificar 6 trabajadores con acontecimientos traumáticos severos y no canalizarlos a atención médica
  2. ❌ No documentar seguimiento de casos identificados
  3. ❌ No implementar medidas de apoyo para personal expuesto a trauma

Multa impuesta: $450,000 MXN

Ironía del caso:
Un hospital que no da atención médica a sus propios trabajadores con trauma psicológico. La STPS consideró esto como negligencia grave dado que es una institución de salud.

Lección aprendida:
La identificación de acontecimientos traumáticos severos no es un ejercicio burocrático. Cuando detectas a un trabajador con ATS positivo, tienes la obligación legal y ética de canalizarlo a atención especializada. No hacerlo te hace responsable de su deterioro.

Cómo evitar este error:

  • Aplica el cuestionario de Guía de Referencia I a todos
  • Si alguien resulta positivo: canaliza INMEDIATAMENTE (mismo día)
  • Documenta: fecha de canalización, médico/psicólogo asignado, seguimiento
  • Ofrece apoyo organizacional: ajustes de jornada, rotación temporal, etc.
  • Verifica asistencia a citas y avances en tratamiento

Lecciones aprendidas de cada caso

Patrón común en todos los casos:
❌ Pensaron “a nosotros no nos va a tocar”
❌ Pospusieron la implementación por “falta de tiempo”
❌ No asignaron presupuesto ni recursos
❌ No designaron responsable específico
❌ No realizaron auditorías internas preventivas

Lección universal:
El costo de prevenir es 98% menor que el costo de remediar después de la multa.

ConceptoCosto PrevenciónCosto Multa + ConsecuenciasAhorro
Implementación completa$80,000 – $150,000$450,000 – $5,000,00090-98%
Software automatizado$25,000/año$1,850,000 promedio98.6%
Auditoría preventiva$15,000$565,700 promedio97.3%

Las 8 Infracciones Más Comunes que Generan Multas

Si revisamos las 2,847 empresas sancionadas en 2025, encontramos que el 89% de las multas provienen de estos 8 errores recurrentes. Conócelos para evitarlos.

No tener política de prevención documentada

Frecuencia: 34% de las multas (la más común)
Multa promedio: $113,140 – $282,850 MXN
Gravedad: Alta

Por qué es tan común:
Muchas empresas piensan que tener “buenas intenciones” o “cultura positiva” es suficiente. No lo es. La STPS exige un documento formal, firmado, sellado y fechado.

Cómo detecta el inspector:
Es lo primero que pide: “¿Me puede mostrar su política de prevención de riesgos psicosociales?”

Si tardas más de 30 segundos en entregarla, ya perdiste puntos. Si no existe, la multa es prácticamente automática.

Solución:

  • Descarga la plantilla de la Guía de Referencia IV de la NOM-035
  • Adáptala a tu empresa (no copies y pegues textualmente)
  • Incluye TODOS los elementos obligatorios
  • Firma del representante legal + sello
  • Fecha reciente (último año)

Política no difundida o no visible

Frecuencia: 28% de las multas
Multa promedio: $56,570 – $113,140 MXN
Gravedad: Media-Alta

Por qué es tan común:
Tienen la política en un cajón o solo en formato digital. Los trabajadores no la conocen.

Cómo detecta el inspector:

  1. Recorre el centro de trabajo buscando carteles
  2. Entrevista a trabajadores: “¿Conoce la política de prevención de su empresa?”
  3. Si no ven carteles o trabajadores responden “no”, multa inmediata

Evidencia que buscan:

  • Fotografías de carteles en comedores, entradas, baños, áreas comunes
  • Correos electrónicos de difusión
  • Listas de asistencia a sesiones informativas
  • Publicación en intranet/portal del empleado

Solución:

  • Imprime y coloca 5-10 carteles en lugares estratégicos
  • Toma fotos con fecha visible (periódico del día en la imagen)
  • Envía email trimestral recordando la política
  • Incluye en proceso de onboarding de nuevos empleados

No aplicar cuestionarios cada 2 años

Frecuencia: 26% de las multas
Multa promedio: $113,140 – $565,700 MXN
Gravedad: Alta (puede multiplicarse por trabajador)

Por qué es tan común:
Aplican cuestionarios una vez en 2020 y nunca más. Olvidan que es obligatorio repetir cada 2 años.

Cómo detecta el inspector:
Revisa fechas de la última evaluación. Si pasaron más de 24 meses, es incumplimiento grave.

Trampas a evitar:

  • No puedes “reciclar” resultados antiguos con nueva fecha
  • Los cuestionarios deben tener firmas o ID digital de trabajadores
  • Debe haber reporte de resultados por dominio
  • Si hay riesgo alto y no actuaste, doble multa

Solución:

  • Programa alarma de calendario cada 23 meses
  • Inicia proceso de evaluación con 1 mes de anticipación
  • Usa software que automatice recordatorios
  • Documenta fecha exacta de aplicación en todos los cuestionarios

No identificar acontecimientos traumáticos severos

Frecuencia: 19% de las multas
Multa promedio: $56,570 – $113,140 MXN
Gravedad: Media-Alta

Por qué es tan común:
Empresas piensan que “no han tenido accidentes graves, entonces no aplica”. Error: todos los centros de trabajo deben aplicar el cuestionario de Guía de Referencia I, independientemente de si sospechan ATS o no.

Cómo detecta el inspector:
“¿Me puede mostrar los cuestionarios de acontecimientos traumáticos severos que aplicaron?”

Si no tienes ninguno, multa.

Solución:

  • Aplica Guía de Referencia I a TODOS los trabajadores al menos una vez
  • Si todos resultan negativos (no ATS), documéntalo
  • Mantén mecanismo de reporte continuo para nuevos casos
  • Reevalúa si hay incidente grave en el centro de trabajo

Detectar riesgo alto y no implementar programa

Frecuencia: 17% de las multas
Multa promedio: $282,850 – $565,700 MXN
Gravedad: Muy alta

Por qué es tan común:
Cumplen con aplicar cuestionarios pero ignoran los resultados. “Ya cumplimos, pusimos las encuestas”. No: evaluar sin actuar es negligencia.

Cómo detecta el inspector:

  1. Revisa los resultados de tus evaluaciones
  2. Si hay dominio con riesgo medio, alto o muy alto
  3. Pide ver el “Programa de Intervención”
  4. Si no existe o no se implementó, es la multa más grave

Evidencias que DEBES tener si detectaste riesgo:

  • Documento de “Programa de Intervención” firmado
  • Acciones específicas por dominio de riesgo
  • Fechas de implementación y responsables
  • Evidencias de ejecución (capacitaciones, cambios, etc.)
  • Medición de impacto post-intervención

Solución:

  • Si tu evaluación arroja riesgo medio o alto: actúa EN EL ACTO
  • Diseña programa en máximo 2 semanas
  • Implementa en máximo 3 meses
  • Documenta TODO: antes/durante/después
  • Reevalúa en 6 meses para medir efectividad

No documentar evidencias

Frecuencia: 15% de las multas
Multa promedio: $56,570 – $113,140 MXN
Gravedad: Media

Por qué es tan común:
“Sí lo hicimos, pero no lo documentamos”. Para la STPS: lo que no está documentado, no existe.

Cómo detecta el inspector:
Pide evidencias de cada obligación. Si dices “sí lo hicimos pero no tengo el documento”, es igual a no haberlo hecho.

Documentos que SIEMPRE debes tener:

  • Política firmada y sellada
  • Cuestionarios aplicados (físicos o digitales)
  • Reportes de resultados
  • Programa de intervención
  • Evidencias de capacitaciones
  • Constancias de canalización médica
  • Registros de seguimiento

Solución:

  • Crea carpeta física + digital de evidencias NOM-035
  • Digitaliza TODO (backups en nube)
  • Organiza por categoría y fecha
  • Revisa completitud mensualmente
  • Elimina solo después de 1 año de vigencia

No canalizar trabajadores con ATS a atención médica

Frecuencia: 13% de las multas
Multa promedio: $113,140 – $282,850 MXN
Gravedad: Alta (negligencia en salud)

Por qué es tan común:
Identifican casos pero no dan seguimiento médico. “Ya sabemos quiénes tienen trauma, pero no hemos hecho nada”.

Cómo detecta el inspector:
“¿Cuántos trabajadores identificaron con ATS? ¿Me puede mostrar las constancias de que fueron canalizados a atención médica?”

Si no hay constancias, es multa + posible denuncia por omisión de auxilio.

Solución:

  • Trabajador con ATS positivo = canalización INMEDIATA
  • Servicios médicos de la empresa, IMSS, psicólogo externo
  • Documenta: fecha, médico, seguimiento de citas
  • Verifica asistencia y tratamiento
  • Ofrece apoyo organizacional adicional

No capacitar a trabajadores sobre la norma

Frecuencia: 12% de las multas
Multa promedio: $56,570 – $113,140 MXN
Gravedad: Media

Por qué es tan común:
Piensan que difundir la política es suficiente. No lo es. Los trabajadores deben conocer sus derechos y obligaciones bajo la NOM-035.

Cómo detecta el inspector:
Entrevista aleatoria a trabajadores:

  • “¿Sabe qué es la NOM-035?”
  • “¿Conoce cómo denunciar violencia laboral?”
  • “¿Le han explicado los factores de riesgo psicosocial?”

Si la mayoría responde “no”, multa.

Solución:

  • Capacitación inicial (1-2 horas) a todo el personal
  • Refuerzos trimestrales (15-30 min)
  • Incluir en inducción de nuevos empleados
  • Constancias de participación firmadas
  • Material didáctico entregado

Tip de oro: Estos 8 errores representan el 89% de las multas. Si los evitas, tu riesgo de sanción se reduce en un 89%.

Cómo Funciona una Inspección STPS de NOM-035

Conocer el proceso exacto de inspección te da una ventaja estratégica. Aquí está lo que sucede, minuto a minuto.

Tipos de inspección: ordinaria vs extraordinaria

Existen dos tipos de inspección, con diferencias críticas:

Inspección Ordinaria (Programada)

📋 Características:

  • La STPS notifica con 24-72 horas de anticipación
  • Envían citatorio oficial por escrito
  • Indican fecha, hora y motivo de la visita
  • Solicitan disponibilidad del representante legal
  • Es la más común (70% de las inspecciones)

Ventaja:
Tienes tiempo para prepararte: organizar documentos, capacitar al equipo, repasar respuestas.

Inspección Extraordinaria (Sin aviso)

🚨 Características:

  • Sin notificación previa (llegan sin avisar)
  • Motivada por: denuncia anónima, accidente grave, reincidencia
  • Más exhaustiva y rigurosa
  • El inspector tiene facultades ampliadas
  • Representa el 30% de las inspecciones

⚠️ Desventaja:
No puedes prepararte. Tus documentos y equipo deben estar SIEMPRE listos.

Tabla comparativa:

AspectoOrdinariaExtraordinaria
Aviso previo✅ Sí (24-72h)❌ No (sorpresa)
MotivoProgramación STPSDenuncia/accidente
Duración2-4 horas4-8 horas
ExhaustividadMediaAlta
Posibilidad de correcciónAltaBaja
Riesgo de multaMedioAlto

¿La STPS avisa antes de inspeccionar?

Depende del tipo de inspección:

SÍ avisa (Ordinaria):
Recibes citatorio oficial con 1-3 días de anticipación. El documento incluye:

  • Fecha y hora de la visita
  • Nombre del inspector asignado
  • Fundamento legal de la inspección
  • Requisitos documentales a preparar

NO avisa (Extraordinaria):
El inspector se presenta en recepción sin previo aviso. Se identifica con:

  • Credencial oficial STPS
  • Orden de inspección firmada
  • Fundamento legal que lo faculta

¿Puedes negarte a recibir al inspector?
Técnicamente sí, pero es el peor error posible. Consecuencias:

  • Multa automática por obstaculizar inspección
  • Presunción de incumplimiento grave
  • Regresa con orden judicial y autoridades de apoyo
  • Incremento del 200% en la sanción

Mejor estrategia:
Siempre coopera profesionalmente. Di: “Bienvenido. Permítame llamar al responsable de seguridad/RH. En 5 minutos lo atendemos en sala de juntas.”

Simulación: Los primeros 60 minutos de una inspección

Vamos a simular minuto a minuto qué sucede en una inspección típica. Conocer esto te quita el miedo y te prepara.

Minuto 0-5: Llegada e identificación

🚪 El inspector llega a recepción.

Inspector: “Buenos días. Soy inspector de la STPS. Traigo orden de inspección para verificar cumplimiento NOM-035. ¿Me comunica con el representante legal o responsable de seguridad?”

Tu respuesta ideal:
“Buen día. Por supuesto. Permítame un momento. ¿Puedo ofrecerle agua/café mientras llamo al responsable?”

Error fatal: “Ahorita no está. Regrese mañana.”
Respuesta correcta: “En este momento está en reunión. Llega en 15 minutos. ¿Gusta esperarlo o prefiere que alguien más lo atienda?”

Minuto 5-10: Presentación del inspector

El inspector se reúne con representante legal o responsable RH/Seguridad.

Inspector: “Le muestro mi credencial STPS y orden de inspección. Firma de recibido por favor.”

Revisa:

  • ✅ Credencial vigente con foto
  • ✅ Orden de inspección con sello STPS
  • ✅ Tu nombre de empresa en la orden
  • ✅ Fecha actual

Tu respuesta:
“Revisado. Firmo de recibido. ¿Cómo puedo apoyarlo? ¿Qué documentos necesita revisar?”

Minuto 10-15: Explicación del proceso

Inspector: “Voy a verificar cumplimiento de NOM-035-STPS-2018. Necesitaré revisar documentación, hacer recorrido por instalaciones y entrevistar a algunos trabajadores. El proceso durará aproximadamente 2-3 horas.”

Tu respuesta:
“Perfecto. Le tengo preparada la carpeta de evidencias NOM-035. ¿Por dónde le gustaría comenzar?”

Error: “¿Qué documentos? Déjeme buscar…”
Preparación: Carpeta etiquetada “NOM-035” con todo organizado y listo para entregar en 30 segundos.

Minuto 15-40: Revisión documental

El inspector comienza a revisar documentos. Pide en este orden:

  1. Política de prevención (2 minutos)
    • ¿Existe? ¿Firmada? ¿Fechada?
    • Anota: Cumple / No cumple
  2. Evidencias de difusión (3 minutos)
    • Fotos de carteles
    • Emails enviados
    • Listas de asistencia a sesiones
  3. Cuestionarios Guía I (ATS) (5 minutos)
    • ¿Aplicados? ¿Fecha reciente?
    • ¿Hay casos positivos? ¿Canalizados?
  4. Cuestionarios Guía II o III (FRPS) (10 minutos)
    • ¿Hace menos de 2 años?
    • ¿Todos los trabajadores o muestra representativa?
    • ¿Reporte de resultados por dominio?
  5. Programa de intervención (8 minutos)
    • Si hay riesgo medio/alto: ¿Existe programa?
    • ¿Implementado? ¿Evidencias?
  6. Capacitaciones (5 minutos)
    • Constancias de capacitación firmadas
    • Material didáctico entregado
  7. Registros de seguimiento (7 minutos)
    • Actas de revisión
    • Indicadores de mejora
    • Evidencia de ciclo continuo

Durante esta fase:
El inspector toma notas extensas, fotografía documentos y llena su checklist.

Tu actitud:
✅ Cooperativo, profesional, sin presión
✅ “Aquí está el documento X. ¿Necesita alguno adicional?”
❌ Nervioso, evasivo, improvisando respuestas

Minuto 40-50: Recorrido de instalaciones

El inspector recorre el centro de trabajo buscando:

🔍 Carteles visibles de política NOM-035
🔍 Áreas de descanso adecuadas
🔍 Condiciones de trabajo seguras
🔍 Buzón de denuncias accesible

Toma fotografías de:

  • Carteles publicados
  • Espacios de trabajo
  • Áreas comunes
  • Condiciones generales

Tu rol:
Acompañarlo y mostrar activamente las evidencias físicas. “Aquí tenemos publicada la política. Aquí el buzón de denuncias anónimas.”

Minuto 50-60: Entrevistas a trabajadores

El inspector selecciona trabajadores de forma aleatoria para entrevistar.

Número de entrevistas según tamaño:

  • Hasta 15 trabajadores: 1 entrevista
  • 16-50 trabajadores: 2 entrevistas
  • 51-105 trabajadores: 3 entrevistas
  • Más de 105: 1 entrevista por cada 35 trabajadores (máx. 15)

Preguntas típicas:

  1. “¿Conoce qué es la NOM-035?”
    • ✅ “Sí, es la norma sobre riesgos psicosociales”
    • ❌ “No sé de qué habla”
  2. “¿Le han aplicado cuestionarios sobre su ambiente laboral?”
    • ✅ “Sí, hace 6 meses respondí unas encuestas”
    • ❌ “No, nunca”
  3. “¿Conoce cómo denunciar violencia laboral en su empresa?”
    • ✅ “Sí, hay un buzón/correo/teléfono confidencial”
    • ❌ “No sé cómo hacerlo”
  4. “¿Su carga de trabajo es manejable?”
    • ✅ “Sí, es equilibrada” o “A veces mucho pero lo manejo”
    • 🚨 “Es imposible, siempre me quedo horas extra sin paga”

¿Puedes estar presente en las entrevistas?
NO. Las entrevistas son privadas y confidenciales entre inspector y trabajador. No puedes interferir.

Minuto 60+: Levantamiento de acta

Al finalizar, el inspector redacta un acta circunstanciada donde documenta:

  • ✅ Documentos revisados
  • ✅ Áreas inspeccionadas
  • ✅ Trabajadores entrevistados
  • ✅ Hallazgos (cumplimientos e incumplimientos)

Debe estar firmada por:

  • Inspector STPS
  • Representante legal o quien atendió
  • 2 testigos (trabajadores de la empresa)

Lees el acta y firmas de conformidad.

Si hay irregularidades, el inspector emite:

  • Emplazamiento: Lista de deficiencias a corregir
  • Plazos: 30, 60 o 90 días según gravedad
  • Advertencia: Si no corriges, procede multa

Qué documentos revisa el inspector

Aquí está la lista completa de documentos que el inspector verificará. Úsala como checklist:

Categoría 1: Política y difusión

  1. ☐ Política de prevención de riesgos psicosociales firmada y sellada
  2. ☐ Fecha de elaboración/actualización (último año recomendado)
  3. ☐ Elementos obligatorios completos en la política
  4. ☐ Fotografías de carteles publicados con fecha visible
  5. ☐ Correos electrónicos de difusión a trabajadores
  6. ☐ Listas de asistencia a sesiones informativas firmadas
  7. ☐ Material de capacitación entregado

Categoría 2: Identificación de ATS 8. ☐ Cuestionarios Guía de Referencia I aplicados 9. ☐ Consentimientos informados de trabajadores 10. ☐ Reporte de trabajadores identificados con ATS 11. ☐ Constancias de canalización a servicios médicos 12. ☐ Seguimiento de tratamiento y citas

Categoría 3: Evaluación FRPS 13. ☐ Cuestionarios Guía II o III aplicados (según tamaño) 14. ☐ Fecha de aplicación (menor a 2 años) 15. ☐ Cuestionarios completos y firmados por trabajadores 16. ☐ Reporte de calificación por dominio (Cdom) 17. ☐ Reporte de calificación por categoría (Ccat) 18. ☐ Determinación de niveles de riesgo 19. ☐ Difusión anónima de resultados a trabajadores

Categoría 4: Programa de intervención (si aplica) 20. ☐ Documento de Programa de Intervención firmado 21. ☐ Acciones específicas por dominio de riesgo 22. ☐ Responsables y fechas de implementación 23. ☐ Evidencias de ejecución de acciones 24. ☐ Indicadores de seguimiento 25. ☐ Medición de impacto post-intervención

Categoría 5: Capacitación 26. ☐ Constancias de capacitación NOM-035 27. ☐ Material didáctico de cursos 28. ☐ Listas de asistencia firmadas 29. ☐ Temarios y duración de capacitaciones

Categoría 6: Exámenes médicos (16+ trabajadores con riesgo) 30. ☐ Listado de trabajadores con riesgo que requieren examen 31. ☐ Constancias de exámenes médicos practicados 32. ☐ Fechas de realización 33. ☐ Seguimiento de recomendaciones médicas

Categoría 7: Registros y seguimiento 34. ☐ Minutas de reuniones sobre NOM-035 35. ☐ Auditorías internas realizadas 36. ☐ Calendario de próxima evaluación (cada 2 años) 37. ☐ Mejoras implementadas documentadas

Entrevistas aleatorias a trabajadores: Qué preguntan

Las entrevistas son el punto débil de muchas empresas. Puedes tener documentos perfectos, pero si tus trabajadores no saben nada, queda en evidencia.

Preguntas frecuentes del inspector:

Sobre conocimiento de la norma:

  • ¿Sabe qué es la NOM-035?
  • ¿Le han explicado para qué sirve?
  • ¿Conoce sus derechos bajo esta norma?

Sobre difusión:

  • ¿Ha visto publicada alguna política sobre riesgos psicosociales?
  • ¿Dónde la ha visto?
  • ¿Le han dado material informativo?

Sobre cuestionarios:

  • ¿Le han aplicado cuestionarios sobre su ambiente laboral?
  • ¿Cuándo fue la última vez?
  • ¿Le explicaron para qué eran?

Sobre mecanismos de denuncia:

  • ¿Sabe cómo denunciar si sufre violencia o acoso laboral?
  • ¿Confía en que la empresa protegerá su identidad?
  • ¿Conoce algún canal de denuncia?

Sobre condiciones laborales:

  • ¿Cómo describiría su carga de trabajo?
  • ¿Siente que puede tomar descansos cuando lo necesita?
  • ¿Recibe apoyo de su jefe cuando tiene problemas?

Preparación de tu equipo:

Capacitación básica (15 min) a todos los trabajadores:

  • Qué es la NOM-035 (en palabras simples)
  • Dónde está publicada la política
  • Cómo denunciar violencia laboral
  • Que respondieron cuestionarios hace X meses

Instrucciones claras:

  • Ser honestos (no inventar respuestas)
  • No tener miedo de ser sinceros
  • Si no saben algo, decir “no me acuerdo” (es válido)

No hacer:

  • Ensayar respuestas memorizadas (se nota)
  • Amenazar con consecuencias si hablan mal
  • Esconder trabajadores inconformes

Realidad: Si tu empresa realmente cumple, las entrevistas confirmarán tus documentos. Si solo tienes papeles pero nada es real, las entrevistas te hundirán.

¿Qué Empresas Tienen Mayor Riesgo de Ser Inspeccionadas?

Las inspecciones no son totalmente aleatorias. La STPS utiliza algoritmos y criterios para priorizar empresas con mayor probabilidad de incumplimiento.

Criterios de selección de la STPS

Factores que te ponen en la lista:

🎯 1. Tamaño de la empresa
Empresas con 50+ trabajadores tienen 5.3x más probabilidad de inspección que microempresas.

🎯 2. Sector económico
Manufactura, logística, salud, call centers = alta prioridad.

🎯 3. Historial de inspecciones previas
Si ya te inspeccionaron antes, te revisarán de nuevo para verificar correcciones.

🎯 4. Denuncias laborales
Una denuncia anónima en el portal STPS = inspección extraordinaria en 72 horas.

🎯 5. Accidentes graves reportados
Accidente mortal o grave = inspección automática NOM-035 + otras normas.

🎯 6. Incumplimientos en otras normas
Si te multaron por NOM-019 o NOM-030, revisarán también NOM-035.

🎯 7. Rotación de personal alta
Tasa de rotación >30% anual = señal de alerta para STPS.

🎯 8. Ubicación geográfica
Zonas industriales, parques empresariales = mayor vigilancia.

🎯 9. No renovar REPSE
Empresas con problemas en REPSE automáticamente entran a lista de inspección.

🎯 10. Denuncia anónima de trabajador
El 34% de las inspecciones extraordinarias 2025 provienen de denuncias.

Empresas con más de 50 trabajadores

Si tu empresa tiene 50 o más trabajadores, tu riesgo es significativamente mayor.

¿Por qué?

  • Obligaciones más complejas (Guía III, entorno organizacional)
  • Mayor impacto potencial en número de trabajadores
  • Presunción de mayor capacidad económica y recursos
  • Históricamente, mayor tasa de incumplimiento

Estadística 2025:
El 68% de las empresas inspeccionadas tienen 50+ trabajadores.

Obligaciones específicas que revisan:

  • ✅ Evaluación del entorno organizacional (Guía III)
  • ✅ Muestra representativa correctamente calculada
  • ✅ Análisis por categorías adicionales
  • ✅ Programa de intervención robusto con métricas

Si tienes 50+ trabajadores:
Tu preparación debe ser nivel profesional. No puedes improvisar.

Sectores de alto riesgo (manufactura, logística, salud)

Ranking de sectores más inspeccionados en 2025:

  1. Manufactura e industria – 31% de inspecciones
    • Maquiladoras
    • Plantas automotrices
    • Industria química
    • Metalurgia
  2. Logística y almacenes – 24%
    • Centros de distribución
    • Empresas de paquetería
    • Transportistas
  3. Salud y hospitales – 18%
    • Hospitales privados
    • Clínicas
    • Personal médico con burnout
  4. Contact centers – 15%
    • Alta rotación
    • Estrés por metas
    • Jornadas extendidas
  5. Retail – 12%
    • Tiendas departamentales
    • Supermercados
    • Guardias de seguridad

¿Por qué estos sectores?
Historial de:

  • Altos índices de estrés laboral
  • Jornadas extendidas frecuentes
  • Alta rotación de personal
  • Accidentes de trabajo
  • Denuncias de violencia laboral

Empresas con denuncias laborales previas

Una denuncia laboral es el trigger más poderoso para inspección.

Portal de denuncias STPS:
Desde 2024, cualquier trabajador puede denunciar anónimamente desde su celular en el portal web de la STPS.

Incremento de denuncias 2025: +156% vs 2023

Qué pasa cuando te denuncian:

  1. Revisión preliminar (48 horas)
    • STPS valida si denuncia tiene fundamento
    • Si es procedente, programa inspección
  2. Notificación (72 horas)
    • Te notifican (ordinaria) o llegan sin aviso (extraordinaria)
    • Depende de gravedad de la denuncia
  3. Inspección exhaustiva (1-2 semanas después)
    • Más rigurosa que inspecciones normales
    • Enfoque en lo denunciado
    • Entrevistan específicamente a denunciante (anónimo)
  4. Resolución (1-2 meses)
    • Si confirman la denuncia: multa + corrección obligatoria
    • Si no confirman: archivo del caso

Motivos comunes de denuncia NOM-035:

  • Jornadas laborales excesivas sin pago de extras
  • Acoso laboral o mobbing por superiores
  • No aplicar cuestionarios prometidos
  • Ignorar reportes de violencia laboral
  • Presión excesiva por metas inalcanzables

Cómo prevenir denuncias:

  • ✅ Canales de denuncia internos efectivos
  • ✅ Investigación seria de reportes
  • ✅ Retroalimentación a denunciantes
  • ✅ Cultura de cero tolerancia a violencia
  • ✅ Cumplimiento real (no solo en papel)

Frecuencia de inspecciones en tu sector

¿Cada cuánto te pueden inspeccionar?

No existe un “periodo de gracia”. Pueden inspeccionarte:

  • Ordinaria: Cada 6-12 meses (programación regional)
  • Extraordinaria: En cualquier momento (por denuncia)
  • Seguimiento: 30-90 días después de emplazamiento

Frecuencia promedio 2025 por sector:

SectorInspecciones/añoProbabilidad
Manufactura1 cada 8 mesesAlta
Logística1 cada 10 mesesAlta
Salud1 cada 12 mesesMedia-Alta
Call centers1 cada 14 mesesMedia
Retail1 cada 18 mesesMedia
Servicios profesionales1 cada 24 mesesBaja

Ciclo de re-inspección:
Si tuviste irregularidades, te reinspeccionan para verificar correcciones:

  • Primer seguimiento: 90 días después
  • Segundo seguimiento: Si no corregiste, 30 días + multa
  • Tercer seguimiento: Clausura temporal

Checklist de Preparación: 37 Puntos que Revisa el Inspector

Este es el checklist más completo disponible. Imprime esto y úsalo para auditorías internas mensuales.

Fase 1: Documentación básica (puntos 1-12)

Política de Prevención:

1. ¿Existe política de prevención documentada?
2. ¿Está firmada por representante legal?
3. ¿Tiene sello de la empresa?
4. ¿Incluye fecha de elaboración/actualización?
5. ¿Contiene TODOS los elementos obligatorios? (compromiso, medidas, mecanismos denuncia, etc.)

Difusión:

6. ¿Hay carteles visibles en al menos 3 ubicaciones?
7. ¿Tienes fotografías con fecha de los carteles?
8. ¿Hay evidencia de envío de emails a trabajadores?
9. ¿Existen listas de asistencia a sesiones informativas?
10. ¿Se incluyó en inducción de nuevos empleados (último año)?

Capacitación:

11. ¿Hay constancias de capacitación NOM-035 firmadas?
12. ¿El material de capacitación fue entregado a trabajadores?

Fase 2: Evidencias de evaluación (puntos 13-25)

Guía de Referencia I (ATS):

13. ¿Se aplicó cuestionario de ATS a todos los trabajadores?
14. ¿Hay consentimientos informados firmados?
15. ¿Existe reporte de resultados (casos positivos/negativos)?
16. Si hay casos positivos: ¿fueron canalizados a médico/psicólogo?
17. ¿Hay constancias de canalización con fecha y seguimiento?

Guía II o III (FRPS):

18. ¿Se aplicó cuestionario hace menos de 24 meses?
19. ¿A todos los trabajadores (o muestra representativa correcta)?
20. ¿Cuestionarios completos con firma/ID de trabajador?
21. ¿Existe reporte de calificación por dominio (Cdom)?
22. ¿Existe reporte de calificación por categoría (Ccat)?
23. ¿Se determinaron niveles de riesgo (nulo/bajo/medio/alto/muy alto)?
24. ¿Se difundieron resultados de forma anónima a trabajadores?
25. ¿Hay evidencia de la difusión (email, reunión, cartel)?

Fase 3: Programas de intervención (puntos 26-33)

Si detectaste riesgo medio, alto o muy alto:

26. ¿Existe Programa de Intervención documentado?
27. ¿Está firmado por responsable y representante legal?
28. ¿Define acciones específicas por cada dominio de riesgo?
29. ¿Asigna responsables por acción?
30. ¿Establece fechas de implementación?
31. ¿Hay evidencias de que se ejecutaron las acciones? (fotos, listas, etc.)
32. ¿Se midió el impacto de las intervenciones?
33. ¿Hay plan de seguimiento continuo?

Fase 4: Seguimiento y registros (puntos 34-37)

34. ¿Existen registros de auditorías internas?
35. ¿Hay minutas de reuniones sobre seguimiento NOM-035?
36. ¿Está programada la próxima evaluación (dentro de 2 años)?
37. ¿Todos los documentos están organizados y accesibles en menos de 2 minutos?

Calificación:

  • 37/37 puntos: Blindaje total ✅ – Riesgo de multa: <1%
  • 30-36 puntos: Bien preparado ✓ – Riesgo de multa: ~5%
  • 25-29 puntos: Preparación media ⚠️ – Riesgo de multa: ~25%
  • 20-24 puntos: Deficiencias importantes ⚠️⚠️ – Riesgo de multa: ~60%
  • <20 puntos: Alto riesgo 🚨 – Riesgo de multa: >90%

Acción: Imprime este checklist y haz una verificación completa HOY. Cada punto que no cumples es dinero en riesgo.

Plazos para Corregir Irregularidades y Evitar la Multa

Una de las ventajas más importantes del sistema de inspección mexicano: te dan oportunidad de corregir ANTES de multar. Pero debes conocer y aprovechar estos plazos.

Plazos según gravedad: 30, 60, 90 días

El Artículo 36 del Reglamento General de Inspección del Trabajo establece los plazos que el inspector puede otorgar:

Plazo mínimo: 30 días hábiles

Se otorga para:

  • Deficiencias menores administrativas
  • Documentos incompletos o mal elaborados
  • Evidencias faltantes pero fáciles de generar
  • Primera inspección sin reincidencia

Ejemplo:
“Su política de prevención no tiene fecha. Corrija y presente en 30 días.”

Plazo estándar: 60 días hábiles

Se otorga para:

  • Deficiencias moderadas que requieren proceso
  • Aplicación de cuestionarios
  • Elaboración de programas de intervención
  • Capacitaciones pendientes

Ejemplo:
“No han aplicado cuestionarios de FRPS. Tienen 60 días para aplicar, procesar resultados y presentar reporte.”

Plazo máximo: 90 días hábiles

Se otorga para:

  • Deficiencias complejas estructurales
  • Implementación de programas completos
  • Cambios organizacionales significativos
  • Múltiples irregularidades interconectadas

Ejemplo:
“Detectaron riesgo muy alto y no han implementado nada. 90 días para diseñar, implementar y evidenciar programa de intervención completo.”

Prórroga adicional: +90 días hábiles

Puedes solicitar extensión de 90 días adicionales si:

  • Las correcciones son complejas y demostrables
  • No hay riesgo inminente para trabajadores
  • Muestras avance significativo documentado

Plazo total máximo: 30 + 90 + 90 = 210 días hábiles (~10 meses)

Casos donde NO hay plazo:

🚨 Suspensión inmediata cuando:

  • Existe riesgo inminente para la vida/salud de trabajadores
  • Violencia laboral activa y grave sin atender
  • Negligencia intencional demostrable
  • Reincidencia después de 3 inspecciones previas

En estos casos: corrección INMEDIATA o clausura temporal/definitiva.

Cómo aprovechar los plazos de corrección

Los plazos son tu salvavidas. Úsalos inteligentemente:

Estrategia de máximo aprovechamiento:

Semana 1: Análisis y planificación

  • Lee el acta de inspección palabra por palabra
  • Lista TODAS las deficiencias (no omitas ninguna)
  • Clasifica por: urgente, importante, fácil, difícil
  • Crea cronograma realista
  • Asigna responsables específicos

Semanas 2-3: Quick wins

  • Corrige primero lo MÁS FÁCIL
  • Genera evidencias inmediatas
  • Toma fotografías fechadas de todo
  • Documenta cada corrección

Semanas 4-8: Correcciones sustanciales

  • Aplica cuestionarios si faltaban
  • Diseña programas de intervención
  • Implementa capacitaciones
  • Genera nuevos documentos formales

Semanas 9-11: Preparación de entrega

  • Organiza carpeta de evidencias de corrección
  • Redacta oficio explicando cada corrección
  • Prepara anexos fotográficos
  • Revisa que no falte NADA

Semana 12: Entrega anticipada

  • Presenta evidencias 1 semana ANTES del vencimiento
  • Solicita inspección de verificación
  • Muestra proactividad y compromiso

¿Por qué entregar antes del vencimiento? ✅ Demuestra seriedad y compromiso
✅ Si falta algo menor, tienes días extra para completar
✅ Generas buena impresión ante la autoridad
✅ Reduces probabilidad de multa

Errores que NO debes cometer:

❌ Esperar hasta el último día
❌ Entregar solo algunos documentos
❌ Solicitar prórroga sin justificación
❌ No documentar el avance intermedio
❌ Ignorar el emplazamiento

Documentación que debes presentar

Cuando presentes tus correcciones a la STPS, no basta con decir “ya lo hice”. Debes demostrar con evidencias irrefutables.

Formato de entrega:

1. Oficio formal dirigido a STPS

[Membrete de tu empresa]

Ciudad de México, [Fecha]

Asunto: Atención a emplazamiento por inspección NOM-035
Expediente: [Número de expediente]

C. Inspector de la STPS
[Nombre del inspector]

Por medio de la presente, en atención al emplazamiento derivado 
de la inspección realizada el día [fecha], me permito presentar 
las evidencias de corrección de las irregularidades detectadas:

IRREGULARIDAD 1: [Descripción exacta del acta]
CORRECCIÓN: [Qué hiciste]
EVIDENCIA: Ver Anexo 1 (páginas X-Y)

IRREGULARIDAD 2: [Descripción]
CORRECCIÓN: [Qué hiciste]
EVIDENCIA: Ver Anexo 2 (páginas X-Y)

[Repetir para cada irregularidad]

Sin otro particular, quedo a sus órdenes para cualquier 
aclaración o inspección de verificación.

Atentamente,
[Firma]
[Nombre y puesto]
[Representante Legal]

2. Índice de evidencias

Carpeta organizada con separadores:

  • ANEXO 1: Política de prevención corregida
  • ANEXO 2: Evidencias de difusión (fotografías)
  • ANEXO 3: Cuestionarios aplicados
  • ANEXO 4: Reporte de resultados
  • ANEXO 5: Programa de intervención
  • ANEXO 6: Constancias de capacitación
  • ANEXO 7: Fotografías de implementación

3. Evidencias fotográficas con fecha

Cada foto debe incluir:

  • Fecha visible (periódico, reloj, fecha digital)
  • Contexto claro (qué estás mostrando)
  • Buena resolución (legible)

4. Listas de asistencia originales firmadas

Si realizaste capacitaciones o sesiones:

  • Nombre completo de participantes
  • Firma de cada uno
  • Fecha y hora
  • Tema/agenda de la sesión
  • Duración

Verificación de cumplimiento posterior

Después de presentar tus evidencias, viene la inspección de verificación.

¿Cuándo sucede?
Entre 15-45 días después de entregar evidencias (depende de agenda STPS).

¿Cómo es?
Similar a la primera inspección, pero enfocada en:

  • ✅ Verificar que corregiste lo que dijiste
  • ✅ Comprobar que las evidencias son reales (no simuladas)
  • ✅ Entrevistar trabajadores para confirmar cambios

Posibles resultados:

Escenario A: Cumplimiento total ✅

  • Inspector firma “cumplimiento satisfactorio”
  • Expediente se cierra
  • NO hay multa
  • Puedes solicitar constancia de cumplimiento

Escenario B: Cumplimiento parcial ⚠️

  • Corregiste 80-90% pero falta algo menor
  • Inspector otorga 15-30 días adicionales
  • Si completas: No multa
  • Si no completas: Multa reducida

Escenario C: Incumplimiento 🚨

  • No corregiste o evidencias falsas
  • Multa MÁXIMA (5,000 UMAs = $565,700)
  • Posible suspensión de actividades
  • Nueva inspección en 30 días

Recomendación crítica:
Si sabes que no vas a cumplir en el plazo, comunícalo ANTES del vencimiento y solicita prórroga con justificación sólida. Es mejor eso que dejar vencer el plazo en silencio.

Qué Hacer Si Recibes Notificación de Inspección STPS

Momento de pánico: “Nos va a inspeccionar la STPS en 48 horas”. Respira. Aquí está tu plan de batalla.

Primeras 24 horas: Plan de acción inmediato

Hora 0: Recibes notificación

📧 Llega citatorio oficial o inspector se presenta.

Acción inmediata:

  1. Lee completo el citatorio (fecha, hora, alcance)
  2. Toma fotografía/escanea el documento
  3. Convoca reunión de crisis AHORA (aunque sea virtual)

Estrategias Avanzadas de Mitigación de Riesgos

Para empresas que buscan blindaje nivel profesional, estas estrategias avanzadas reducen el riesgo a prácticamente cero.

Contratación de unidad de verificación acreditada

¿Qué es?
Una Unidad de Verificación es una empresa privada acreditada por EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) y aprobada por STPS para verificar cumplimiento de normas oficiales.

Ventajas: ✅ Verificación voluntaria antes de inspección STPS
✅ Identifica deficiencias sin consecuencias legales
✅ Te orienta en correcciones
✅ Emite dictamen de cumplimiento con vigencia 2 años
✅ Si STPS inspecciona, ya tienes dictamen que respalda

Desventajas: ❌ Costo: $25,000 – $80,000 MXN según tamaño de empresa
❌ No sustituye obligación de cumplimiento continuo
❌ Dictamen no exime de inspección STPS

¿Cuándo contratarla?

  • Empresas 100+ trabajadores
  • Sectores de alto riesgo (manufactura, logística)
  • Preparación para certificaciones ISO
  • Después de recibir multa (para demostrar cambio)

Unidades de verificación acreditadas:

  • NYCE (Normalización y Certificación Electrónica)
  • ONNCCE (Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción)
  • IMT (Instituto Mexicano del Transporte)

Dictamen de cumplimiento voluntario

El dictamen de cumplimiento es un documento oficial que certifica que tu empresa cumple NOM-035.

Proceso:

  1. Contratas unidad de verificación acreditada
  2. Realizan inspección exhaustiva (similar a STPS)
  3. Si cumples: emiten dictamen con vigencia 2 años
  4. Si no cumples: lista de deficiencias y re-inspección

Contenido del dictamen:

  • Fecha de verificación
  • Alcance (NOM-035 completa)
  • Resultado: Cumple / No cumple
  • Observaciones y recomendaciones
  • Vigencia: 2 años
  • Firma y sello de unidad acreditada

Beneficios: ✅ Demuestra compromiso con cumplimiento
✅ Útil en licitaciones y contratos con clientes
✅ Reduce frecuencia de inspecciones STPS
✅ Mejora reputación corporativa
✅ Facilita acceso a financiamiento

Costo-beneficio:

  • Inversión: $30,000 – $80,000 MXN cada 2 años
  • Ahorro potencial: $565,700 MXN (multa máxima)
  • ROI: 705% – 1,886%

Auditorías externas preventivas

Diferencia entre auditoría externa y dictamen:

Auditoría externa: Revisión profesional para detectar brechas
Dictamen: Certificación oficial de cumplimiento

¿Cuándo contratar auditoría externa?

  • Primera vez implementando NOM-035
  • Recibiste emplazamiento STPS y no sabes cómo corregir
  • Cambios estructurales en la empresa
  • Preparación antes de solicitar dictamen

Servicios que incluye:

  • Revisión completa de documentación
  • Entrevistas con muestra de trabajadores
  • Recorrido de instalaciones
  • Reporte de brechas con semáforo (rojo/amarillo/verde)
  • Recomendaciones específicas de mejora
  • Plan de acción con plazos
  • Acompañamiento en implementación (opcional)

Costo: $15,000 – $45,000 MXN

Proveedores:

  • Consultoras de RH especializadas
  • Despachos de seguridad e higiene
  • Psicólogos organizacionales certificados
  • Abogados laboralistas con experiencia NOM-035

Certificaciones adicionales que reducen riesgo

Algunas certificaciones voluntarias incluyen requisitos de NOM-035 y demuestran compromiso superior:

1. Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable)

  • Otorgado por: CEMEFI
  • Incluye: Evaluación de bienestar laboral y NOM-035
  • Vigencia: 1 año (renovable)
  • Beneficio: Reputación, acceso a licitaciones

2. Great Place to Work

  • Certifica mejores lugares para trabajar
  • Encuesta de clima laboral robusta
  • Incluye factores NOM-035 naturalmente
  • Ranking público anual

3. Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI (Igualdad Laboral)

  • Complementaria a NOM-035
  • Incluye prevención de violencia y acoso
  • Certificación oficial
  • Preferencia en compras gobierno

4. ISO 45001 (Seguridad y Salud Ocupacional)

  • Norma internacional
  • Incluye riesgos psicosociales
  • Certificación auditada anualmente
  • Reconocimiento global

Beneficio combinado:
Empresas con 2+ certificaciones tienen 94% menos probabilidad de multas STPS.

Costo-Beneficio: Invertir en Cumplimiento vs Pagar Multas

Hagamos las cuentas reales. ¿Qué es más barato: cumplir o arriesgarte?

Análisis de ROI de prevención

Escenario 1: Empresa de 80 trabajadores – Manufactura

Opción A: NO cumplir (riesgo)

  • Probabilidad de inspección en 2 años: 85%
  • Probabilidad de encontrar incumplimientos: 90%
  • Multa promedio esperada: $340,000 MXN
  • Costo de corrección post-multa: $80,000 MXN
  • Tiempo perdido (dirección/RH): 200 horas
  • Valor del tiempo: $60,000 MXN
  • Costo total esperado: $480,000 MXN

Opción B: Cumplir desde inicio

  • Inversión en implementación: $120,000 MXN
  • Software de automatización (2 años): $50,000 MXN
  • Tiempo de gestión continua: 40 horas/año
  • Valor del tiempo: $24,000 MXN (2 años)
  • Costo total: $194,000 MXN

Ahorro: $286,000 MXN (59.6%)
ROI: 147%

Automatización del Cumplimiento para Blindaje Total

La automatización NO es lujo: es necesidad estratégica para evitar el error humano que genera multas.

Por qué el proceso manual aumenta riesgo de multas

Errores típicos del proceso manual:

Olvidas aplicar cuestionarios cada 2 años
Consecuencia: Multa de $113,140 – $565,700 MXN

Pierdes evidencias documentales
Consecuencia: Multa porque “lo que no se documenta, no existe”

Errores en cálculo de calificaciones
Consecuencia: Resultados incorrectos = decisiones incorrectas = multa

No das seguimiento a fechas límite
Consecuencia: Plazos vencidos sin corrección = multa máxima

Documentos desorganizados
Consecuencia: No encuentras evidencias durante inspección = multa

No notificas a trabajadores a tiempo
Consecuencia: Baja participación = incumplimiento

Estadística real:
El 73% de las empresas multadas tenían “intención de cumplir” pero fallaron por desorganización y olvidos.

Software Twind que garantiza cumplimiento continuo

Características esenciales de software NOM-035:

Aplicación digital de cuestionarios

  • Link enviado por email/SMS
  • Respuesta desde celular/computadora
  • Anónimo y encriptado
  • Recordatorios automáticos a no respondientes

Calificación automática

  • Según tablas oficiales NOM-035
  • Cero errores de cálculo
  • Reportes por dominio/categoría generados instantáneamente
  • Gráficas y dashboards en tiempo real

Gestión de evidencias

  • Repositorio centralizado en nube
  • Organización automática por categoría
  • Versionado de documentos
  • Descarga de carpeta completa en 2 clics

Alertas y recordatorios

  • Notificación 90-60-30 días antes de vencimientos
  • Alertas de tareas pendientes
  • Calendario automatizado de próximas evaluaciones
  • Recordatorios de auditorías internas

Cumplimiento garantizado

  • Sistema diseñado según NOM-035 oficial
  • Imposible omitir pasos obligatorios
  • Checklist incorporado
  • Generación de reportes legales automática

Alertas automáticas de vencimientos

Sistema de 3 niveles de alertas:

🟢 Alerta Verde (90 días antes) “Su próxima evaluación NOM-035 vence el [fecha]. Tiempo para preparar.”

🟡 Alerta Amarilla (30 días antes) “URGENTE: Su evaluación NOM-035 vence en 30 días. Inicie proceso AHORA.”

🔴 Alerta Roja (7 días antes) “CRÍTICO: Vencimiento en 7 días. Si no aplica cuestionarios, entrará en incumplimiento.”

Envío multi-canal:

  • Email a responsables
  • SMS a celular
  • Notificación push en app
  • Alerta en dashboard principal

Escalamiento:

  • Día 90: Solo coordinador RH
  • Día 60: Coordinador + Gerente RH
  • Día 30: + Director de Operaciones
  • Día 7: + Director General

Resultado:
Imposible olvidar una fecha límite.

Plan de Acción: Tu Roadmap Anti-Multas en 30 Días

Si quieres blindarte en tiempo récord, sigue este plan al pie de la letra.

Semana 1: Diagnóstico de brechas

Día 1: Autoevaluación

  • Descargar checklist de 37 puntos
  • Revisar cada punto honestamente
  • Calificar: ¿Cuántos puntos cumples?
  • Identificar gaps críticos

Día 2: Revisión documental

  • Buscar todos los documentos NOM-035 que tengas
  • Verificar fechas, firmas, sellos
  • Determinar qué es válido y qué no
  • Listar documentos faltantes

Día 3: Análisis de riesgo

  • Calcular probabilidad de inspección (sector, tamaño, historial)
  • Estimar multa potencial según tus deficiencias
  • Calcular costo de corrección
  • Presentar análisis a dirección

Día 4: Aprobación de presupuesto

  • Presentar propuesta de inversión
  • Mostrar ROI de prevención vs multa
  • Obtener aprobación y recursos
  • Asignar responsable del proyecto

Día 5: Plan de trabajo

  • Crear cronograma detallado de 25 días restantes
  • Asignar responsables por tarea
  • Definir hitos y entregables
  • Comunicar plan a toda la organización

Semana 2: Corrección de deficiencias críticas

Día 6-7: Política de prevención

  • Redactar/actualizar política
  • Obtener firma de representante legal
  • Imprimir y colocar carteles (10 ubicaciones)
  • Fotografiar con fecha

Día 8-9: Difusión masiva

  • Enviar email a TODOS los trabajadores
  • Realizar 3 sesiones informativas presenciales
  • Entregar material impreso
  • Recopilar listas de asistencia firmadas

Día 10: Cuestionario ATS (Guía I)

  • Preparar cuestionarios (digital o físico)
  • Enviar/aplicar a todos los trabajadores
  • Recopilar 100% de respuestas
  • Identificar casos positivos

Día 11-12: Canalización ATS

  • Contactar a trabajadores con ATS positivo
  • Canalizar a servicios médicos/psicológicos
  • Documentar todo el proceso
  • Programar seguimiento

Semana 3: Organización de evidencias

Día 13-14: Cuestionarios FRPS

  • Si hace +2 años: aplicar Guía II o III URGENTE
  • Si hace <2 años: verificar documentación
  • Calificar según tablas oficiales
  • Generar reportes por dominio

Día 15-16: Programa de intervención

  • Si hay riesgo medio/alto: diseñar programa
  • Asignar responsables y fechas
  • Iniciar implementación de acciones fáciles
  • Documentar todo

Día 17-18: Capacitaciones

  • Capacitar a 100% del personal (al menos 1 hora)
  • Generar constancias firmadas
  • Entregar material didáctico
  • Documentar con fotografías

Día 19: Organización documental

  • Crear carpeta física con separadores
  • Digitalizar TODO en Google Drive
  • Organizar según estructura recomendada
  • Verificar que no falte ningún documento

Semana 4: Simulacro y ajustes finales

Día 20-21: Simulacro de inspección

  • Alguien hace de “inspector”
  • Pide documentos en orden aleatorio
  • Entrevista a 3 trabajadores
  • Cronometra tiempos de respuesta

Día 22-23: Corrección de fallas

  • Analizar qué salió mal en simulacro
  • Corregir deficiencias detectadas
  • Re-organizar lo que tomó mucho tiempo
  • Segundo simulacro

Día 24-25: Capacitación final al equipo

  • Sesión con 5 personas clave
  • Protocolo de atención a inspector
  • Respuestas a preguntas comunes
  • Role-playing de entrevistas

Día 26-27: Auditoría interna final

  • Checklist de 37 puntos completo
  • Verificar CADA documento físico y digital
  • Confirmar: ¿Estamos 100% listos?
  • Documentar en acta de auditoría

Día 28-30: Buffer y mejora continua

  • Días de colchón para imprevistos
  • Establecer rutina de mantenimiento mensual
  • Programar próxima auditoría interna (3 meses)
  • Celebrar con el equipo el logro

Después de los 30 días:

✅ Deberías tener cumplimiento al 95-100%
✅ Riesgo de multa reducido en >90%
✅ Tranquilidad de estar preparado para inspección
✅ Sistema de mantenimiento continuo establecido

Preguntas Frecuentes sobre Multas NOM-035

¿Puedo evitar la multa si corrijo durante la inspección?

SÍ, en algunos casos.

Si la deficiencia es menor y fácil de corregir en el momento, el inspector puede anotarla como “corregida durante la inspección” y no aplicar multa.

Ejemplos de corrección inmediata:

  • Fecha faltante en documento → La agregas ahí mismo
  • Firma ilegible → Re-firmas con nombre claro
  • Cartel despegado → Lo vuelves a colocar

NO puedes corregir en el momento:

  • Cuestionarios no aplicados (toma días)
  • Programa de intervención inexistente (toma semanas)
  • Capacitaciones no realizadas (requiere tiempo)

Recomendación:
Si detectas error menor durante la inspección, corrígelo DE INMEDIATO y pide al inspector que lo anote como subsanado.

¿Cuántas veces puede inspeccionar la STPS en un año?

No hay límite legal.

Pueden inspeccionarte:

  • Ordinaria: 1 vez por año (promedio)
  • Extraordinaria: Las veces que haya denuncia o accidente
  • Seguimiento: Después de cada emplazamiento hasta que corrijas

Caso extremo documentado:
Empresa inspeccionada 5 veces en 1 año:

  1. Ordinaria (encontraron irregularidades)
  2. Seguimiento (no corrigió)
  3. Extraordinaria (denuncia de trabajador)
  4. Seguimiento (corrigió parcialmente)
  5. Verificación final (cumplimiento total)

¿La multa se puede pagar en parcialidades?

Depende del monto y tu situación.

Multas menores (<$100,000):
Generalmente NO aceptan parcialidades. Pago de contado.

Multas mayores (>$100,000):
Puedes solicitar plan de pagos demostrando:

  • Situación financiera difícil
  • Disposición a corregir inmediatamente
  • Aval o garantía

Proceso:

  1. Solicitar audiencia con STPS
  2. Presentar estados financieros
  3. Proponer plan de pagos (máx. 12 meses)
  4. Si aprueban: Firma de convenio
  5. Incumplir pagos = Embargo

Mejor estrategia:
EVITA LA MULTA desde el inicio. Las parcialidades son solo para casos excepcionales.

¿Qué pasa si no puedo pagar la multa?

Escenario grave:

Si no pagas en los plazos establecidos:

  1. Recargos: 2% mensual sobre saldo
  2. Actualización: Ajuste por inflación
  3. Requerimiento de pago: Notificación oficial
  4. Embargo precautorio:
    • Cuentas bancarias
    • Bienes muebles
    • Equipo y maquinaria
  5. Remate público: Venta forzosa de activos
  6. Cierre temporal o definitivo: Clausura del negocio

Consecuencias adicionales:

  • No puedes obtener constancias fiscales
  • Bloqueo en licitaciones gobierno
  • Imposibilidad de contratar con PEMEX, CFE, etc.

Alternativas antes del embargo:

  • Solicitar plan de pagos inmediatamente
  • Refinanciamiento empresarial
  • Crédito bancario
  • Inversión de socios

Prevención:
Si recibes multa grande, busca asesoría legal y financiera DE INMEDIATO. No dejes pasar el tiempo.

Conclusión: La Tranquilidad del Cumplimiento

Llegamos al final de esta guía exhaustiva. Si has leído hasta aquí, ya sabes más sobre prevención de multas NOM-035 que el 95% de las empresas en México.

Checklist final de verificación

Antes de cerrar este artículo, verifica una última vez:

1. ¿Tienes política de prevención firmada y visible?
2. ¿Aplicaste cuestionarios hace menos de 2 años?
3. ¿Hay evidencias documentadas de TODO?
4. ¿Tu equipo sabe cómo atender una inspección?
5. ¿Tienes carpeta de evidencias accesible en <60 segundos?
6. ¿Programaste próxima evaluación en calendario?
7. ¿Consideras automatizar con software?

Si respondiste SÍ a 7/7: Estás blindado. Felicitaciones.
Si respondiste NO a 3+: Actúa HOY. El riesgo es real.

Recursos adicionales

Para profundizar:

📚 Guía completa de implementación NOM-035 paso a paso – Artículo complementario en twind.io/mx

📖 Documentos oficiales:

📞 Contacto STPS:

Tu Próximo Paso

Si aún NO cumples:
No esperes más. Cada día que pospones es dinero en riesgo. Usa el plan de 30 días de esta guía y EMPIEZA HOY.

Si ya cumples:
Excelente. Ahora mantén ese cumplimiento con auditorías trimestrales y considera automatizar para garantía total.

Si estás en la industria:
En Twind.io somos especialistas en automatizar el cumplimiento normativo para el sector industrial mexicano. Nuestra plataforma incluye módulo completo de NOM-035 con alertas automáticas, gestión documental y preparación para inspecciones.

✅ Implementación en 15 días
✅ Cumplimiento garantizado al 100%
✅ Alertas automáticas de vencimientos
✅ Carpeta de evidencias siempre lista
✅ Soporte de especialistas mexicanos

Agenda una demo sin costo