El inspector de trabajo controlando las instalaciones y el trabajo de los empleados en obra

Tendencias 2025 de la Inspección de Trabajo en Seguridad y Salud Laboral

mayo 20, 2025

¿Qué está en la mira de la Inspección de Trabajo?

En 2025 la Inspección de Trabajo en España reforzará su enfoque en la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), adaptándose a los nuevos desafíos derivados de la evolución tecnológica, los cambios en la organización del trabajo y el impacto del cambio climático. Este impulso busca garantizar el cumplimiento normativo y promover una cultura preventiva que minimice la siniestralidad laboral y proteja la salud de los trabajadores.

12 tendencias que marcarán agenda de la Inspección de Trabajo

A continuación, te detallamos las tendencias clave que marcarán la agenda de la Inspección de Trabajo en 2025.

Riesgos por elevadas temperaturas

El Real Decreto-ley 4/2023 incorporó al ordenamiento español medidas para proteger a los trabajadores frente a fenómenos meteorológicos adversos, como olas de calor.

Riesgos psicosociales

Las actuales modalidades de trabajo evidencian la necesidad de abordar riesgos como el estrés laboral, el acoso, el burnout y el tecnoestrés.

Exposición a agentes cancerígenos

Sílice cristalina: La Inspección reforzará la vigilancia sobre la exposición a agentes cancerígenos, con especial atención a la sílice cristalina, presente en sectores como la construcción y la minería.

Trastornos musculoesqueléticos

En 2025, la Inspección intensificará la supervisión de la manipulación de cargas y la ergonomía para prevenir trastornos musculoesqueléticos.

Subcontratación y cesión de mano de obra

La Inspección reforzará el control sobre la subcontratación y la cesión ilegal de mano de obra, prácticas que generan incumplimientos en derechos laborales y PRL. 

Uso irregular de contratos temporales

Práctica que impacta en la seguridad y salud, por lo que la Inspección vigilará que la temporalidad se ajuste a las causas justificadas previstas en la ley y sancionará la renovación abusiva o la simulación de relaciones laborales temporales.

Registro de jornada

Se prevé un mayor control sobre el registro de jornada, exigiendo a las empresas el cumplimiento estricto de la normativa.

Acoso por razón de sexo y violencia sexual

La Ley Orgánica 10/2022 establece que la violencia sexual debe ser considerada un riesgo laboral. La Inspección exigirá a las empresas la implementación de protocolos específicos, canales seguros de denuncia y formación en igualdad y prevención de acoso.

Planes de igualdad y protocolos LGTBI

La Inspección supervisará el cumplimiento de estos planes y protocolos, obligatorios en empresas de más de 50 trabajadores.

Seguridad vial

Ante el aumento de los accidentes in itinere, la Inspección exigirá a las empresas la implementación de planes de movilidad segura y se supervisará la evaluación de riesgos en desplazamientos.

Investigación de accidentes

La Inspección priorizará la investigación de accidentes laborales como herramienta para identificar causas y como medida preventiva, exigiendo también a las empresas la implementación de medidas correctivas derivadas de estas investigaciones.

Coordinación de actividades empresariales (CAE)

La Inspección de Trabajo intensificará la supervisión de la coordinación de actividades empresariales (CAE), especialmente en sectores donde confluyen múltiples empresas y trabajadores autónomos.

Descarga la Guía gratuita

En 2025, la Inspección de Trabajo adoptará un enfoque integral para garantizar la seguridad y salud laboral. Las empresas deberán adaptarse a estas exigencias, implementando medidas proactivas y fomentando una cultura preventiva que proteja a los trabajadores y reduzca la siniestralidad laboral.

Para más información, descarga gratis la guía en la que explicamos en detalle cada una de estas tendencias:

Descarga la Guía para conocer lo que la inspección de trabajo tiene en la mira