Accidente In Itinere: Guía Completa y Actualizada

marzo 19, 2025
Personal de emergencias atendiendo a víctima de accidente mientras una mujer afectada espera sentada junto a un vehículo en la carretera, ejemplo de accidente in itinere

¿Has sufrido un percance mientras te dirigías al trabajo o volvías a casa después de tu jornada laboral? Es posible que estemos ante un accidente in itinere. En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de accidentes laborales, tus derechos y las prestaciones a las que puedes acceder.

¿Qué es un accidente in itinere?

Un accidente in itinere es aquel que sufre el trabajador durante el trayecto entre su domicilio y el centro de trabajo, o viceversa. La legislación española lo reconoce como un accidente laboral, lo que significa que está protegido por el sistema de Seguridad Social y genera derechos similares a los que tendría un trabajador accidentado dentro de las instalaciones de la empresa.

La clave para entender este concepto es que el desplazamiento debe estar motivado exclusivamente por la actividad laboral, sin desvíos o interrupciones por motivos personales que puedan romper la relación causa-efecto entre el trayecto y el trabajo.

¿Cuándo se considera un accidente de trabajo in itinere?

Para que un accidente sea calificado como in itinere, debe cumplir cuatro requisitos fundamentales establecidos por la jurisprudencia y la Ley General de la Seguridad Social:

Requisito teleológico

El desplazamiento debe tener como único motivo ir al trabajo o volver del mismo. No puede haber otras motivaciones personales que desvirtúen esta finalidad. Por ejemplo, si después del trabajo decides ir al gimnasio y sufres un accidente, este ya no sería considerado in itinere porque el motivo principal del desplazamiento ha cambiado.

Requisito topográfico o espacial

El trayecto utilizado debe ser el habitual y razonable entre el domicilio y el lugar de trabajo. Esto no significa que deba ser necesariamente el más corto, sino el que normalmente utiliza el trabajador. Se admiten pequeñas modificaciones o alternativas justificadas (como evitar un atasco o una obra), siempre que no supongan un alejamiento significativo de la ruta normal.

Requisito cronológico o temporal

El accidente debe producirse dentro del tiempo prudencial que normalmente se invierte en el trayecto. Es decir, no debe haber interrupciones o paradas prolongadas que no estén justificadas. El tiempo utilizado debe ser proporcionado a la distancia a recorrer y al medio de transporte empleado.

Requisito mecánico o de idoneidad del medio

El medio de transporte utilizado debe ser adecuado y habitual. Puede ser transporte público, vehículo particular, bicicleta, o incluso a pie. Lo importante es que sea un medio razonable para realizar el desplazamiento y que no suponga un riesgo adicional injustificado.

Es importante destacar que estos cuatro requisitos deben cumplirse simultáneamente para que el accidente sea considerado in itinere.

Ejemplos de accidentes in itinere

Para ayudarte a entender mejor este concepto, aquí tienes algunos ejemplos claros de situaciones que serían consideradas accidentes in itinere:

  • Sufrir un accidente de tráfico mientras conduces de casa al trabajo por tu ruta habitual
  • Caerte en la acera cuando vas caminando hacia la parada de bus que tomas habitualmente para ir al trabajo
  • Tener un accidente en el estacionamiento de la empresa antes de fichar tu entrada o después de tu salida
  • Sufrir un accidente cuando te desvías ligeramente de tu ruta habitual debido a obras en la vía
  • Accidentarte mientras vas a una formación organizada por la empresa fuera del centro de trabajo habitual
  • Tener un percance mientras te desplazas para recoger material o herramientas necesarias para tu labor

Por el contrario, estas situaciones no serían consideradas accidentes in itinere:

  • Accidentarte dentro de tu propio domicilio antes de iniciar el desplazamiento
  • Sufrir un accidente después de desviarte significativamente de tu ruta habitual para hacer recados personales
  • Tener un percance después de interrumpir el trayecto para visitar a un familiar o amigo
  • Accidentarte al usar un medio de transporte claramente inadecuado o en mal estado (por ejemplo, un vehículo sin ITV)
  • Sufrir un accidente cuando ya se ha finalizado el trayecto y estás realizando actividades personales

Diferencia entre accidente in itinere y accidente en el trabajo

Aunque ambos tienen la consideración de accidente laboral, existen diferencias importantes:

Accidente in itinereAccidente en el trabajo
Ocurre durante el trayecto entre el domicilio y el trabajoOcurre durante la realización de tareas laborales
Debe cumplir los cuatro requisitos explicadosNo requiere cumplir estos requisitos específicos
El trabajador está fuera del control directo del empleadorEl trabajador está bajo supervisión de la empresa
Más complicado de probar en algunos casosGeneralmente más fácil de demostrar

Existe también una categoría especial llamada accidente en misión, que es aquel que ocurre durante un desplazamiento por motivos laborales (como visitar un cliente o asistir a una reunión fuera de la oficina). Estos accidentes tienen consideración de accidente de trabajo, pero no son in itinere.

¿Cuántas horas cubre un accidente en itinere?

La legislación española no establece un límite de horas específico que «cubra» un accidente in itinere. Lo que se valora es que el tiempo empleado en el desplazamiento sea razonable y proporcionado a la distancia y al medio de transporte utilizado.

Como norma general, se considera que el desplazamiento debe realizarse en un tiempo próximo a la entrada o salida del trabajo. La jurisprudencia suele aceptar hasta una hora antes o después del inicio o fin de la jornada laboral, pero esta ventana temporal puede variar según las circunstancias particulares de cada caso, como:

  • La distancia entre el domicilio y el centro de trabajo
  • Las condiciones de tráfico habituales de la zona
  • El medio de transporte utilizado
  • Situaciones excepcionales como huelgas de transporte, condiciones meteorológicas adversas, etc.

Lo importante es que no haya interrupciones significativas por motivos personales que rompan la conexión causal entre el trabajo y el desplazamiento.

¿Cómo demostrar un accidente in itinere?

Demostrar que un accidente es in itinere puede ser en ocasiones complicado, especialmente si no hay testigos. Aquí tienes algunas recomendaciones para facilitar el reconocimiento de este tipo de accidentes:

  1. Avisa inmediatamente a tu empresa cuando sufras el accidente
  2. Acude a un centro médico lo antes posible y menciona explícitamente que el accidente se ha producido durante el trayecto al trabajo o de vuelta a casa
  3. Solicita el parte de accidente a tu empresa, que tiene la obligación de tramitarlo
  4. Reúne pruebas que acrediten:
    • La hora y lugar del accidente (atestados policiales, partes de asistencia médica)
    • Tu horario laboral de ese día
    • La ruta que habitualmente utilizas
    • El medio de transporte empleado
  5. Busca testigos si es posible
  6. Si has sufrido un accidente de tráfico, guarda una copia del atestado policial
  7. Conserva todos los informes médicos desde la primera asistencia

En caso de que la mutua o la empresa no reconozcan el carácter in itinere del accidente, puedes reclamar ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o incluso acudir a la vía judicial si fuera necesario.

¿Qué requisitos son necesarios para considerar un accidente in itinere como AT?

Para que un accidente in itinere sea considerado como Accidente de Trabajo (AT), deben cumplirse los cuatro requisitos que ya hemos mencionado (teleológico, topográfico, cronológico y mecánico), pero además:

  1. Debe existir una relación laboral activa entre el trabajador y la empresa
  2. El accidente debe causar una lesión corporal al trabajador
  3. Debe haber una relación causal clara entre el desplazamiento por motivos laborales y el accidente
  4. No deben concurrir circunstancias que excluyan la calificación como accidente de trabajo, como:
    • Fuerza mayor extraña al trabajo
    • Dolo o imprudencia temeraria del trabajador
    • Actos de terceros ajenos al trabajo con intencionalidad dañina

Es importante tener en cuenta que la carga de la prueba recae principalmente en el trabajador, especialmente si la mutua o la empresa cuestionan la naturaleza in itinere del accidente.

Consecuencias y prestaciones por accidente in itinere

Al ser considerado un accidente de trabajo, un accidente in itinere da derecho a una serie de prestaciones y beneficios superiores a los de una contingencia común:

Prestación por incapacidad temporal

  • Se cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al del accidente (en contingencias comunes sería el 60% desde el cuarto día)
  • El pago corresponde a la mutua colaboradora con la Seguridad Social
  • No se requiere periodo mínimo de cotización
  • La empresa puede complementar hasta el 100% del salario según convenio colectivo

Recargo de prestaciones

Si el accidente se produce por incumplimiento empresarial de la normativa de prevención de riesgos laborales, las prestaciones pueden incrementarse entre un 30% y un 50%, siendo responsable de este recargo directamente la empresa.

Indemnizaciones adicionales

En caso de accidente in itinere por accidente de tráfico, el trabajador podría tener derecho a una doble indemnización:

  1. La correspondiente al accidente laboral (a través de la mutua)
  2. La derivada del seguro del vehículo (a través del seguro obligatorio)

Secuelas e incapacidades permanentes

Si el accidente provoca secuelas permanentes, el trabajador podría tener derecho a:

  • Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes: compensación económica por lesiones que no causan incapacidad
  • Pensión por incapacidad permanente: parcial, total, absoluta o gran invalidez, según la gravedad de las secuelas y su impacto en la capacidad laboral

¿Cuánto se paga de indemnización por un accidente in itinere?

La indemnización por un accidente in itinere varía según diversos factores, pero podemos distinguir estos escenarios:

Por días de baja

Se establece una compensación base de 30 euros diarios desde el día del accidente hasta el alta médica.

Por pérdida de calidad de vida

Según la gravedad de las secuelas, se añaden las siguientes cantidades:

  • Pérdida moderada: 52 euros adicionales por día
  • Pérdida grave: 75 euros adicionales por día
  • Pérdida muy grave: 100 euros adicionales por día

Por secuelas permanentes

La indemnización se calcula en función de:

  • La edad del trabajador
  • Las actividades afectadas por las secuelas
  • La cantidad de actividades perjudicadas
  • La gravedad de las secuelas según baremo

Por incapacidad permanente

En caso de que el accidente genere una incapacidad permanente, las indemnizaciones pueden ser significativamente mayores:

  • Incapacidad permanente parcial: 24 mensualidades de la base reguladora
  • Incapacidad permanente total: pensión vitalicia del 55% de la base reguladora (75% para mayores de 55 años)
  • Incapacidad permanente absoluta: pensión vitalicia del 100% de la base reguladora
  • Gran invalidez: pensión vitalicia del 150% de la base reguladora

Prevención de accidentes in itinere

Tanto empresas como trabajadores pueden tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir accidentes in itinere:

Medidas empresariales

  • Implementar planes de movilidad para la plantilla
  • Fomentar el teletrabajo cuando sea posible
  • Promover el uso del transporte público o compartido
  • Ofrecer horarios flexibles para evitar horas punta
  • Realizar campañas de sensibilización sobre seguridad vial
  • Proporcionar formación en conducción segura
  • Considerar la ubicación del domicilio en la asignación de centros de trabajo

Recomendaciones para trabajadores

  • Planificar los desplazamientos con tiempo suficiente
  • Mantener el vehículo en buen estado
  • Respetar las normas de tráfico y evitar distracciones
  • Adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas
  • Descansar adecuadamente para evitar la fatiga
  • Utilizar el transporte público cuando sea una alternativa viable

Conclusión

El accidente in itinere constituye una figura jurídica fundamental en la protección de los trabajadores, reconociendo que los riesgos laborales no se limitan al centro de trabajo, sino que también abarcan los desplazamientos necesarios para acudir al mismo.

Conocer bien los requisitos y derechos asociados a estos accidentes es esencial tanto para trabajadores como para responsables de recursos humanos, permitiendo una gestión adecuada de estas situaciones y garantizando la protección que la legislación establece.

Recuerda que cada caso tiene sus particularidades y que, ante cualquier duda sobre la calificación de un accidente como in itinere, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado que pueda orientarte según tu situación específica.

Preguntas frecuentes sobre accidentes in itinere

¿Un accidente en el portal de mi casa se considera in itinere?

Sí, siempre que ya hayas iniciado el desplazamiento hacia el trabajo. Sin embargo, si el accidente ocurre dentro del domicilio (por ejemplo, en las escaleras interiores), no se consideraría in itinere.

¿Cubre el accidente in itinere si voy a comer a casa?

Generalmente sí, siempre que sea tu práctica habitual y el tiempo empleado sea razonable. La jurisprudencia ha reconocido que el desplazamiento para comer a casa durante la pausa del mediodía puede estar cubierto.

¿Es accidente in itinere si uso un transporte alternativo al habitual?

Puede serlo, siempre que el medio alternativo sea razonable y esté justificado (por ejemplo, si el transporte habitual no está disponible por una huelga). Lo importante es que no suponga un riesgo adicional injustificado.

¿Quién paga la baja por accidente in itinere?

El pago de la prestación por incapacidad temporal corresponde a la mutua colaboradora con la Seguridad Social con la que la empresa tenga concertada la cobertura de contingencias profesionales.

¿Puede la empresa o la mutua rechazar un accidente in itinere?

Sí, pueden cuestionarlo si consideran que no cumple los requisitos necesarios. En ese caso, el trabajador puede reclamar ante el INSS o acudir a la vía judicial para defender su derecho.

¿Se considera accidente in itinere si ocurre en otro país?

Sí, siempre que se den las circunstancias necesarias. Por ejemplo, trabajadores transfronterizos o desplazados temporalmente a otro país manteniendo su relación laboral con la empresa española.