¿Qué es el DS 594 y en qué consiste?
El Decreto Supremo (DS) N° 594 es un reglamento chileno fundamental que establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deben cumplir todos los lugares de trabajo para proteger la vida y salud de los trabajadores. Este decreto fue promulgado el 15 de septiembre de 1999 por el Ministerio de Salud y publicado oficialmente el 29 de abril de 2000 en el Diario Oficial.
La relevancia de este decreto radica en que establece un marco normativo completo para asegurar que los ambientes laborales en Chile cumplan con estándares mínimos de seguridad, higiene y bienestar para todos los trabajadores, independientemente del sector económico.
¿Qué es el DS N° 594 de 1999?
El DS N° 594 de 1999 es la norma reglamentaria que sustituyó al antiguo Decreto Supremo N° 745 de 1992, actualizando y ampliando las disposiciones sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo en Chile.
Esta normativa ha sido actualizada mediante diversas modificaciones a lo largo de los años para adaptarse a nuevos conocimientos en materia de salud ocupacional y seguridad laboral. Entre sus aspectos más relevantes se encuentran:
- Regulación de agentes físicos, químicos y biológicos en el ambiente laboral
- Establecimiento de límites máximos permisibles de exposición a diversos factores de riesgo
- Disposiciones sobre saneamiento básico en lugares de trabajo
- Normativas sobre provisión de servicios higiénicos y otras instalaciones de bienestar
- Regulación de condiciones generales de seguridad
Aspectos fundamentales regulados por el DS 594
Control de factores de riesgo
El decreto establece límites permisibles de exposición para numerosos factores de riesgo, incluyendo:
- Agentes químicos: sustancias tóxicas, irritantes, corrosivas
- Agentes físicos: ruido, vibraciones, radiaciones, temperaturas extremas
- Agentes biológicos: microorganismos, virus y cultivos celulares
- Factores ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos
Las empresas deben realizar mediciones periódicas de estos factores y mantener registros actualizados para demostrar el cumplimiento de los límites establecidos.
Provisión de agua potable
El DS 594 exige que todo lugar de trabajo cuente con abastecimiento suficiente de agua potable para consumo y necesidades básicas de higiene y aseo personal. Esta agua debe cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
La norma establece que:
- El agua debe ser fresca y disponible en cantidad suficiente
- Los trabajadores deben tener acceso fácil y permanente al agua potable
- Las instalaciones deben mantenerse en condiciones higiénicas adecuadas
Servicios higiénicos
¿Qué establece el DS 594 sobre los baños en las empresas?
El decreto regula detalladamente las condiciones que deben cumplir los servicios higiénicos en los lugares de trabajo:
- Número mínimo de excusados, lavamanos y duchas según la cantidad de trabajadores
- Separación por sexo cuando el número de trabajadores lo justifica
- Condiciones de privacidad, higiene y mantenimiento
- Disponibilidad de elementos para aseo personal
- Ventilación adecuada
La norma establece una tabla específica con los requisitos mínimos de servicios higiénicos según el número de trabajadores en cada establecimiento, siendo más exigente a medida que aumenta la plantilla.
Equipos de protección personal
El DS 594 obliga a los empleadores a proporcionar equipos de protección personal (EPP) adecuados a los riesgos específicos de cada actividad cuando no sea posible eliminar o controlar los riesgos en su origen.
Estos equipos deben:
- Ser certificados según las normas chilenas oficiales
- Ajustarse adecuadamente a las características físicas de cada trabajador
- Mantenerse en perfectas condiciones de funcionamiento
- Ser reemplazados cuando sea necesario
- Ir acompañados de capacitación sobre su uso correcto
Extintores y prevención de incendios en el DS 594
¿Qué dice el DS-N-594 sobre los extintores?
El Decreto Supremo 594 contiene disposiciones específicas sobre extintores y sistemas de prevención y control de incendios. Entre los aspectos más importantes se encuentran:
- Obligatoriedad de contar con extintores en todo lugar de trabajo según el tipo de fuego potencial
- Los extintores deben estar certificados por un laboratorio acreditado
- Deben ubicarse en lugares accesibles y debidamente señalizados
- Se debe realizar mantenimiento anual certificado
- El personal debe estar capacitado en su uso correcto
- Los extintores deben ser adecuados al tipo de material combustible presente en cada área
El reglamento también establece requisitos sobre vías de evacuación, señalización y planes de emergencia que complementan las disposiciones sobre extintores.
Condiciones ambientales
El DS 594 regula diversos aspectos de las condiciones ambientales en los lugares de trabajo:
Ventilación
- Todo lugar de trabajo debe mantener condiciones ambientales confortables y seguras
- Se establece un volumen mínimo de aire por trabajador
- Los sistemas de ventilación deben evitar la recirculación del aire contaminado
- En lugares con generación de contaminantes, se requieren sistemas de extracción localizada
Temperatura y humedad
- Se establecen rangos recomendados de temperatura según el tipo de actividad
- Se definen límites máximos de exposición a calor y frío
- Se regulan las medidas preventivas para trabajos en condiciones térmicas extremas
Vigilancia y cumplimiento del DS 594
Entidades fiscalizadoras
La vigilancia del cumplimiento del DS 594 corresponde principalmente a:
- Seremi de Salud de cada región
- Dirección del Trabajo
- Organismos administradores de la Ley 16.744 (mutualidades)
Estas entidades están facultadas para realizar fiscalizaciones periódicas a los lugares de trabajo y aplicar sanciones en caso de incumplimiento.
Sanciones por incumplimiento
Las empresas que no cumplan con las disposiciones del DS 594 pueden enfrentar:
- Multas económicas que pueden ser sustanciales
- Suspensión temporal de actividades
- Cierre definitivo en casos graves
- Aumento en la cotización adicional por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Responsabilidades de empleadores y trabajadores
Empleadores
Los empleadores tienen las siguientes responsabilidades en relación al DS 594:
- Identificar y evaluar los riesgos presentes en los lugares de trabajo
- Implementar medidas de control adecuadas
- Proporcionar instalaciones sanitarias según lo exigido
- Informar a los trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas
- Mantener registros de evaluaciones y mediciones
- Capacitar al personal en materias de prevención
Trabajadores
Los trabajadores tienen el deber de:
- Conocer y cumplir las normas de higiene y seguridad
- Usar correctamente los elementos de protección personal
- Informar de situaciones de riesgo que detecten
- Participar en actividades de capacitación
- Colaborar con las mediciones y evaluaciones que se realicen
Importancia del DS 594 para las empresas chilenas
El cumplimiento del Decreto Supremo 594 no debe verse solo como una obligación legal, sino como una inversión en la protección de la salud y bienestar de los trabajadores. Su correcta implementación:
- Reduce la accidentabilidad laboral
- Disminuye el ausentismo por enfermedades profesionales
- Mejora la productividad al crear ambientes de trabajo más saludables
- Fortalece la cultura preventiva en la organización
- Evita costos asociados a sanciones y compensaciones
- Mejora la imagen corporativa frente a clientes y trabajadores
Preguntas frecuentes sobre el DS 594
¿El DS 594 aplica a todas las empresas?
Sí, el DS 594 aplica a todos los lugares de trabajo sin excepción, independientemente del tamaño de la empresa, sector económico o número de trabajadores. Sin embargo, algunas disposiciones específicas pueden variar según el tipo de actividad o cantidad de personal.
¿Cada cuánto tiempo deben realizarse las mediciones ambientales?
La frecuencia de las mediciones depende del tipo de agente de riesgo y de los resultados de mediciones anteriores. Como regla general, se recomienda realizar mediciones al menos una vez al año o cuando cambien las condiciones que puedan afectar la exposición de los trabajadores.
¿Qué hacer si no es posible cumplir con algún requisito del DS 594?
En casos excepcionales donde existan dificultades técnicas para implementar algún requisito específico, la empresa debe solicitar autorización a la Seremi de Salud correspondiente, proponiendo medidas alternativas que garanticen un nivel equivalente de protección.
Conclusión
El Decreto Supremo N° 594 constituye la columna vertebral de la normativa chilena sobre condiciones sanitarias y ambientales en lugares de trabajo. Su conocimiento y correcta aplicación son fundamentales para garantizar ambientes laborales seguros y saludables.
El cumplimiento de esta normativa no debe verse como una carga burocrática, sino como una oportunidad para mejorar las condiciones laborales, incrementar la productividad y fortalecer el compromiso de la empresa con el bienestar de sus trabajadores.
Para las empresas que buscan no solo cumplir con la legislación sino destacarse en materia de salud y seguridad laboral, el DS 594 representa un punto de partida a partir del cual desarrollar sistemas de gestión más avanzados que contribuyan al éxito organizacional y al bienestar colectivo.